.
viernes, octubre 3, 2025 🍇 🍷 🎺
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

“Con los ojos cerrados”, la nueva apuesta expositiva de Emilio Pascual en Yecla

El artista yeclano Emilio Pascual presenta “Con los ojos cerrados”, una exposición que reúne su pintura más reciente y que invita al público a detener la mirada para escuchar “la voz de la memoria en colores, sensaciones y trazos”. La muestra se inaugura este viernes, 3 de octubre, a las 20:00 horas y podrá visitarse hasta el 2 de noviembre.

Pintura como eco de lo interior

La propuesta de Pascual ahonda en un territorio autobiográfico construido con recuerdos, vivencias y pasiones. En sala se despliegan planos de color superpuestos, gestos y cadencias que, más que representar la realidad, exploran la emoción desde “los valores propios de la pintura: el color y la forma”. El resultado es un paisaje de abstracta melodía en el que la energía del proceso queda impregnada sobre el lienzo.

El crítico de arte Alejandro Villar Torres (Universidad de Valencia) sitúa este trabajo en el marco de una abstracción exquisita que conjuga libertad y control poético: tachismo, brochazos y veladuras conviven con una construcción rigurosa. En su lectura, Pascual concilia la tendencia automatista con la intención constructiva, alimentando una pintura expansiva que conecta directamente con la sensibilidad estética del espectador.

La exposición se acompaña de una cita de Agnes Martin —“Todo aquel que sea capaz de permanecer un rato en el campo, sentado en una piedra, es capaz de ver mi pintura”— como declaración de intenciones: mirar hacia fuera para poder mirar hacia dentro.

Una obra que “calienta el invierno”

En el catálogo, el periodista y escritor Antonio Arco subraya la cualidad emocional de estas piezas: obras que “alegran el día”, que permiten “regresar al origen” y que, por debajo de su aparente sencillez, contienen preguntas sin resolver, inteligencia, pasión y ternura. Frente a la desesperanza, la pintura de Pascual ofrece luz y pequeños milagros que se adhieren “no solo al cuerpo, sino también al alma”.

El propio artista defiende un arte sentido y natural: “El arte debe ser algo tan natural como respirar… pretendo exigir al espectador una sensibilidad muy pura, la detención de la mirada y un encuentro directo con la obra”. Para Pascual, la práctica pictórica genera pensamiento y conocimiento; no se trata de lo que quiero decir, sino de cómo lo digo.

Obras y materiales

En “Con los ojos cerrados” conviven grandes y medianos formatos en óleo y grafito sobre lienzo, junto a piezas escultóricas. Entre los títulos presentes destacan “Niebla de julio” (150×150 cm), “Recuerda” (150×150 cm), “La hora azul” (125×125 cm), “Este silencio” (150×150 cm) o “Aquel jueves” (200×200 cm), además de la serie “Composición” en pequeño formato y la escultura “Del aire X” en hierro lacado.

Trayectoria del artista

Emilio Javier Pascual Molina (Yecla, 1961) es licenciado en Bellas Artes por la Facultad de San Carlos (Valencia). Ha dedicado 36 años a la docencia, 29 de ellos como catedrático de Dibujo en el IES “Azorín” de Yecla. Con más de cuarenta exposiciones individuales y ochenta colectivas, su trabajo ha pasado por ferias como ARCO, Art Madrid, Estampa o la Feria de Arte de Chicago. Además de pintura, ha desarrollado escultura, fotografía y videoarte, y es autor de monumentos públicos en Yecla como el homenaje al arqueólogo Cayetano de Mergelina y la escultura en acero cortén dedicada a “La voluntad” de Azorín.

Una invitación a mirar (y a detenerse)

“Con los ojos cerrados” propone otra velocidad: observar sin prisas, dejar que la pintura respire y nos afecte emotivamente. En tiempos de ruido, Pascual abre un espacio de contemplación donde, como escribe Arco, la pintura con mayúsculas confía en su autonomía para “explorar los límites de nuestra comprensión” y reconectar con lo esencial.


Ficha de la exposición


Mi concepto del arte no es conceptual… está basado en lo vivido, en lo natural, en la sensibilidad de la mirada”.

El artista yeclano Emilio Pascual presenta “Con los ojos cerrados”, una exposición que reúne su pintura más reciente y que invita al público a detener la mirada para escuchar “la voz de la memoria en colores, sensaciones y trazos”. La muestra se inaugura este viernes, 3 de octubre, a las 20:00 horas y podrá visitarse hasta el 2 de noviembre.

Pintura como eco de lo interior

La propuesta de Pascual ahonda en un territorio autobiográfico construido con recuerdos, vivencias y pasiones. En sala se despliegan planos de color superpuestos, gestos y cadencias que, más que representar la realidad, exploran la emoción desde “los valores propios de la pintura: el color y la forma”. El resultado es un paisaje de abstracta melodía en el que la energía del proceso queda impregnada sobre el lienzo.

El crítico de arte Alejandro Villar Torres (Universidad de Valencia) sitúa este trabajo en el marco de una abstracción exquisita que conjuga libertad y control poético: tachismo, brochazos y veladuras conviven con una construcción rigurosa. En su lectura, Pascual concilia la tendencia automatista con la intención constructiva, alimentando una pintura expansiva que conecta directamente con la sensibilidad estética del espectador.

La exposición se acompaña de una cita de Agnes Martin —“Todo aquel que sea capaz de permanecer un rato en el campo, sentado en una piedra, es capaz de ver mi pintura”— como declaración de intenciones: mirar hacia fuera para poder mirar hacia dentro.

Una obra que “calienta el invierno”

En el catálogo, el periodista y escritor Antonio Arco subraya la cualidad emocional de estas piezas: obras que “alegran el día”, que permiten “regresar al origen” y que, por debajo de su aparente sencillez, contienen preguntas sin resolver, inteligencia, pasión y ternura. Frente a la desesperanza, la pintura de Pascual ofrece luz y pequeños milagros que se adhieren “no solo al cuerpo, sino también al alma”.

El propio artista defiende un arte sentido y natural: “El arte debe ser algo tan natural como respirar… pretendo exigir al espectador una sensibilidad muy pura, la detención de la mirada y un encuentro directo con la obra”. Para Pascual, la práctica pictórica genera pensamiento y conocimiento; no se trata de lo que quiero decir, sino de cómo lo digo.

Obras y materiales

En “Con los ojos cerrados” conviven grandes y medianos formatos en óleo y grafito sobre lienzo, junto a piezas escultóricas. Entre los títulos presentes destacan “Niebla de julio” (150×150 cm), “Recuerda” (150×150 cm), “La hora azul” (125×125 cm), “Este silencio” (150×150 cm) o “Aquel jueves” (200×200 cm), además de la serie “Composición” en pequeño formato y la escultura “Del aire X” en hierro lacado.

Trayectoria del artista

Emilio Javier Pascual Molina (Yecla, 1961) es licenciado en Bellas Artes por la Facultad de San Carlos (Valencia). Ha dedicado 36 años a la docencia, 29 de ellos como catedrático de Dibujo en el IES “Azorín” de Yecla. Con más de cuarenta exposiciones individuales y ochenta colectivas, su trabajo ha pasado por ferias como ARCO, Art Madrid, Estampa o la Feria de Arte de Chicago. Además de pintura, ha desarrollado escultura, fotografía y videoarte, y es autor de monumentos públicos en Yecla como el homenaje al arqueólogo Cayetano de Mergelina y la escultura en acero cortén dedicada a “La voluntad” de Azorín.

Una invitación a mirar (y a detenerse)

“Con los ojos cerrados” propone otra velocidad: observar sin prisas, dejar que la pintura respire y nos afecte emotivamente. En tiempos de ruido, Pascual abre un espacio de contemplación donde, como escribe Arco, la pintura con mayúsculas confía en su autonomía para “explorar los límites de nuestra comprensión” y reconectar con lo esencial.


Ficha de la exposición


Mi concepto del arte no es conceptual… está basado en lo vivido, en lo natural, en la sensibilidad de la mirada”.

uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

2 COMENTARIOS

  1. El arte de vanguardia no es fácil entenderlo. Con los ojos cerrados. No sé si el cuadro que vemos en la foto representa una especie de «cubismo» , la realidad por medio de figuras geométricas u otras cosas.
    En la obra veo unos cuadros de varios colores, que interpreto que puede representar a las telespectadoras de Telecinco, del programa de las mañanas de Ana Rosa, que las deja con la cabeza hecha un cuadro.
    Un movimiento artístico que representa a esta sociedad atontada por los medios.
    Como el arte es interpretativo.
    En cualquier caso, iremos a ver la exposición de este artista, pintor de la corte…yeclana.

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses