Su pasión por el fútbol comenzó en la infancia y de alguna manera aparte de su actividad profesional, muestrarios de telas para tapicería, el fútbol ha sido una constante en su vida.
A Juan Francisco, también conocido por Romero, una vez retirado de la “práctica del fútbol” como aficionado, entró al Yecla Club de Fútbol en el año 2015 en funciones de vocal hasta el 2018, año en que fue elegido presidente de este club, fundado en 2010. El primer reto fue la creación del senior femenino. El proyecto que estaba en el horno se alcanzó y vio la luz, y además en plena pandemia, gracias a Caty Reig, vicepresidenta y Paco Zárate, coordinador deportivo, dando lugar al primer equipo femenino en Yecla.
Al tiempo de aquello, se le despertó el gusanillo de entrenador. Se puso a ello y tras obtener el título de entrenador en nivel 1; primero, comenzó siendo ayudante de Javi Medina, y después desempeñando la misma tarea con Javier Oliver, en las categorías de alevines. Habiendo aprendido mucho de la doctrina de ambos, me dice que Javier Oliver siempre será su referente, su maestro.
Romero, creía para sí que entendía de fútbol, como a todos los que nos gusta el balompié, nos creemos que sabemos, y no es así. Gestionar el cometido de un equipo y llevar los quehaceres de un vestuario, además de complejo, no es fácil.
Senior Femenino e Infantil Cadete F8, en chicas e Infantil, Cadete A, Cadete B y Juvenil, en chicos, son el ramillete de 6 equipos que gestiona el Yecla Club de Fútbol, lo cual es un desafío posible gracias al ayuntamiento, los patrocinadores, los colaboradores y las cuotas de los padres. Junto a las equipaciones, hay que hacer frente a las licencias, honorarios del equipo arbitral y las posibles multas por algún comportamiento inadecuado de los padres, cuando el club ejerce de local. Si un padre se sale del “mate” sancionan al equipo. Para determinadas actitudes nos hace falta un remiendo de envergadura. Los desplazamientos también suponen un coste adicional importante.
Me dice Romero que al igual que en otras muchas cosas, ojalá hubiese tenido la gente de antes las oportunidades de ahora. En el fútbol como en todos los deportes de equipo, el talento ofensivo siempre deber ser equiparable al defensivo. No hay que valorar más a la delantera en detrimento de la defensa.
En cuanto al fútbol femenino, destaca que poco a poco se va incorporando, pero todavía falta mucho para equipararse. El reglamento es el mismo. Los partidos duran 90 minutos. La técnica es igual y el planteamiento también, aunque la fuerza sea menor, es entre las propias chicas la competición. Si van algo por detrás es porque su incorporación al fútbol es más reciente. Es como la materia prima de la economía, que no solamente es el dinero, es también la confianza.
Valorando la media docena de equipos, la constancia y el impulso de todos ellos como bien merecen por su empeño y sacrificio, el buque insignia del Yecla Club de Fútbol es el Senior Femenino, que, entre ascensos y descensos, esta manteniendo intacto el objetivo, están a un punto de ser campeonas y alcanzar de nuevo la Preferente Autonómica. Después de un ligero parón, a este activo les queda un último esfuerzo, tan solo faltan 3 partidos y sabe que lo darán todo porque son un grupo excepcional que siempre saben sobreponerse en un deporte de equipo donde hay muchos factores y resulta muy complicado.
Con una plantilla corta en una horquilla de 15 a 35 años, a la que por fortuna esta temporada han respetado las lesiones, y con el hecho cierto de que de vez en cuando hay alguna baja, ya que, por motivos laborales o personales, alguna jugadora puede cambiar su hoja de ruta, o colgar las botas.
Estamos en el siglo XXI y las hechuras del deporte dan para mucho. Con una idea forjada, el fútbol debe ser otra más de las herramientas para aprender valores. En la liturgia de entrenador y en la coherencia con uno mismo motivando el ánimo e inculcando valentía, fuerza y entrega, siempre hay que dar una oportunidad al jugador para ver la cualidad de lo que hace. Hay que intentar hacer algo para que la gente sea feliz. Es muy difícil llegar allí arriba y sobre todo destacar para ser figura
Romero, habla de la importancia de los padres, y que algunos no deberían presionar tanto a sus hijos, y por supuesto de los abuelos que son diferentes. Los abuelos son los padres que los abuelos no han tenido. Su hijo, Juan Francisco JR, de 26 años está jugando en el Biarense.
A Romero le gusta el fútbol desde pequeño. Recuerda, cuando siendo un crío, en aquel entonces apenas se vendían camisetas del deporte rey y no había tan amplio surtido como ahora. Él, se compraba escudos de equipos para que su madre que tiene 92 años, se los cosiera.
Como es entrenador del senior femenino y presidente del Yecla CF, me dice que le gusta más el chándal que el “traje”, aunque por motivos del “cargo” hay que hacerlo todo. Con la mejor armonía, agradece mucho la misma labor motivadora realizada por todos sus compañeros.
El espectáculo del fútbol, con muchas “batallas” dadas dentro del relato convencional. Un conjunto de personas que trabajan de manera inteligente con la mayor coordinación posible para realizar la complicada maniobra de hacer un gol en la portería contraria.