Uno de los edificios más representativos de Yecla empieza la cuenta atrás para su rehabilitación. El Ayuntamiento ha presentado el ambicioso proyecto de recuperación de la parroquia de la Asunción, popularmente conocida como Iglesia Vieja. Se trata de un edificio emblemático de la ciudad con más de cinco siglos de historia que ha albergado el museo de la Semana Santa de Yecla en los últimos años.
La actuación combinará arquitectura, arte y música para convertir el espacio en una experiencia inmersiva, única en la Región de Murcia.
La iniciativa está enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística “Yecla Es+”, financiado por la Unión Europea a través de fondos Next Generation, con una inversión total de 1,5 millones de euros. Las obras ya están adjudicadas y, si todo va bien, la obra podrá estar finalizada a mediados del próximo año 2026.
Una nueva vida para el templo
Durante la presentación, la alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, destacó la importancia del proyecto, que no solo busca preservar el pasado, sino también impulsar el futuro turístico de la ciudad. “Queremos que la Iglesia Vieja vuelva a ser el corazón que vuelva a latir en el centro de la ciudad”, afirmó.
La alcaldesa resumió el espíritu del proyecto como “un espacio vivo, accesible y cargado de significado”.
La propuesta arquitectónica, firmada por el arquitecto Ángel Rocamora, prevé la creación de un Centro de Interpretación Turística que permitirá al visitante recorrer el edificio como si fuera un yacimiento arqueológico. Se reconstruirá el nivel original del cerro, se incluirán pasarelas y un pabellón de acceso trasero, eliminando las barreras arquitectónicas.
El relato histórico del templo será comisariado por Alicia Soriano, Historiadora del Arte, quien aportará contexto a cada elemento arquitectónico y simbólico.
El arte emocional de Lidó Rico

Uno de los elementos centrales del proyecto es la intervención del artista yeclano Lidó Rico, quien reinterpretará el retablo del siglo XVI destruido en 1936. Rico subrayó la carga emocional del proyecto al afirmar: “Es donde yo he nacido, es donde está mi gente. Gracias a este pueblo soy lo que soy”.
Su propuesta artística va más allá de la reconstrucción: “No puede ser una reproducción sin más. Eso lo mete en un ordenador y te lo hace cualquiera. Esto tiene que impactar, emocionar”, expresó este yeclano internacional.
El nuevo retablo incluirá esculturas de rostros modelados uno a uno, inspirados en las cabezas originales de la torre, así como símbolos y grecas que evocan la esencia de Yecla. También modelará a los doce apóstoles, cada uno con una seña de identidad local.
Lidó Rico lo resume como “un proyecto inclusivo, en el que cualquiera se va a ver reflejado, desde asociaciones a bodegas o cepas centenarias”. Además, destacó que su objetivo es que esta intervención se convierta en un “reclamo internacional” para visitar Yecla.
Arte sonoro
La dimensión sonora del proyecto será responsabilidad del compositor Diego Corraliza, autor de la instalación «¿A qué suena Yecla?». Esta musicalización acompañará al visitante durante todo el recorrido y aportará una dimensión sensorial única. Lidó Rico destacó su trabajo como “un réquiem absolutamente brutal que será el esqueleto de toda la experiencia”.

Un símbolo
Toda la actuación se incluye dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, canalizado por la Región de Murcia, y supone un ejemplo de colaboración institucional para reforzar el turismo cultural.
Conocida como Iglesia Vieja, la parroquia de la Asunción es un templo del siglo XVI cuya construcción comenzó en 1512 y concluyó cuarenta años después. De planta rectangular, posee una sola nave gótica con bóveda de crucería y capillas.
En marzo de 1936 la calificada por el Gobierno de Azaña entonces como «extrema izquierda» quemó el templo en contexto de Guerra Civil. En el incendio se destruyó el retablo mayor del siglo XVII. Ya en la democracia, la parte exterior de la iglesia fue restaurada casi en su totalidad aunque todavía hay señales en sus muros del conflicto entre españoles.


















Paso de leerlos pero no me puedo creer que haya comentarios más largos que la propia noticia. A esta gente dadles una sección o una columna o que se creen otro periódico para que desahogarse, a mí me gusta leer comentarios relacionados con la noticia y, si son cortos, mejor.
Tocaguevos imbécil. Soy lo que me da la gana. Totalitario. Tiene menos luces que un descampado.
Un mansurrón, un tontaina…el típico lameculos yeclano que tanto abunda.
Comunista porque no vas y le provocas un orgasmo a Cristina Almeida? Si, esa que cobra una paguita del estado por hacer la vaga. 3000 euros del estado sin haber cotizado en su vida, como Abascal
Tocaguevos además de fascista es, el que le mueve el sillón a la Reme.
Vox la ultra derecha de Trump
En la Universidad Complutense de Madrid se va a comenzar un doctorado en tontunas. El regidor del mismo es un comunista local…
El contubernio derechón del pueblo como defiende los GOLPES DE ESTADO. Se le ve el plumero.
Son los representantes de esa ola reaccionaria dirigida, alentada, financiada… por esa parte de la burguesía estadounidense que representa el delincuente Donald Trump.
La ultraderecha no «cae del cielo» ni es un avance natural, está fabricado por los Grandes Centros de Poder, internacionales y nacionales.
Una amenaza para las libertades, para la clase trabajadora, para las mujeres, para el mantenimiento de las conquistas sociales. Sanidad Pública, pensiones…Quitarían las DOS PAGAS EXTRAS, para empezar. En sanidad los jubilados pagarían por entero las medicinas. Quien no tenga para pagársela…
La extrema derecha que encarna VOX en España son el ariete de las propuestas ultra reaccionarias que antes nadie se atrevía a plantear, ataques abiertamente racistas, contra la inmigración, privatización total de las pensiones y sanidad y apoyo cerrado al GENOCIDIO de Israel en Gaza.
Este es el retrato de lo que nos espera con la extrema derecha española? Los ejecutores de los intereses Estadounidenses en España.
Unos VENDE-PATRIA del imperialismo USA que pagaremos todos los españoles/as.
UNA EXTREMA DFERECHA GOLPISTA DEFENSORA DEL GOLPE DEL CRIMINAL GOLPE DE ESTADO franquista.
Lo más gracioso, triste y dramático a la vez, es leer como el tal copernico, un antisemita que aplaude el asesinato de más de 2000 israelitas, que se siente orgulloso de la masacre que cometieron los suyos en la guerra civil de españa, que ve bien que los terroristas de eta asesinaran a españoles por no pensar como ellos, que ovaciona que en Yecla los suyos ASESINARAN a otros conciudadanos hace 90 años por no comulgar con sus ruedas de molino; se crea, se presente y se pretenda demócrata, VÁYASE A LA MIERDA, SEÑOR COPERNICO, usted sólo es un aplaudidor de asesinos y de terroristas, usted es antisemita, anti español y totalmente contrario a la democracia, para usted la democracia es que los demás aplaudan con las orejas sus ideas fascistas y totalitarias, y si no lo hacen, le parece bien que sean eliminados físicamente.
EL AYUNTAMIENTO DEMOCRATICO, debe promover un acto el próximo 17 de marzo, que sirva de recordatorio y de vergüenza de lo que hicieron en Yecla las hordas rojas fascistas y totalitarias ese mismo día 90 años atrás, que sirva para poner a cada uno en su sitio, y que a los socialistas y los comunistas, que se les caiga la cara de vergüenza por ser herederos de la ideología que arrasó Yecla y a los yeclanos que no pensaban como ellos,el 17 de marzo de 1936. Ningún comunista ni socialista están legitimados para hablar de derechos humanos después de lo que hicieron en Yecla hace casi 90 años.
Como diría ese político: a ver campeón, pero a quien vas a combatir tú
Está claro quienes son los nostálgicos de la criminal dictadura franquista.
Pueden ser los mismos que los que quedan para pegarle a los inmigrantes? Los mismos que dicen hundir un barco lleno de personas?
Los «pro-vidas» no dicen nada.
Primero que nazcan, luego si los matan caso de Gaza, ya no quieren saber nada.
La dictadura sembró España de campos de concentración. Los que no pensaban como los fascistas lo metían en esos campos estilo campos de exterminio nazi de otra manera.
La extrema derecha financiada por el inquilino de la Casa Blanca, su proyecto es volver a otra Dictadura.
La defensa que hacen de la dictadura los deja al descubierto.
El fascismo se combate, democráticamente, pero se combate
La extrema derecha representa el pasado, los que asesinaron a García Lorca…
No queremos la ESPAÑA NEGRA DE LA DICTADURA GOLPISTA.
Hoy la ultraderecha española representa a los asaltantes del CAPITOLIO.
En Lorca ya asaltaron el ayuntamiento. Sucesos de Torre Pacheco, Jumilla.
Sabemos lo que representan y lo que quieren. Otra dictadura para forrarse las oligarquías, con la ayudas de los camisas pardas de la ultraderecha.
En Yecla conocemos a los partidarios de volver al pasado.
Las elecciones celebradas el 16 de febrero de 1936 perduran la conciencia popular como las más fraudulentas de la historia del parlamentarismo español. Esta afirmación, sin duda, podría considerarse acertada, pues aquellos comicios se hicieron absolutamente acreedores de ese dudoso honor. Sin embargo, otras elecciones, que han pasado más desapercibidas en la historia y la memoria colectiva, podrían ser recordadas con igual intensidad por la magnitud de su irregularidad y fraude. Entre ellas destacan las celebradas en junio de 1931 para la elección de las Cortes Constituyentes, que el ilustre José Ortega y Gasset llegó a calificar como “una vergüenza electoral”. En esos comicios se cometieron todo tipo de coacciones, tropelías y violencias por parte de las masas republicanas y, fundamentalmente, socialistas. Los innumerables incidentes impidieron la limpieza y pulcritud de unas elecciones vitales para definir la composición del nuevo Parlamento republicano. Como resultado, aproximadamente el 80% de las actas aprobadas pertenecían a las opciones de izquierda republicana, reduciendo a un papel meramente anecdótico la presencia en la Cámara de las opciones conservadoras, monárquicas y de buena parte de la derecha política española, que fueron literalmente barridas por la acción coercitiva de las nuevas autoridades republicanas.
Sin embargo, el caso que hoy nos ocupa se refiere a unas elecciones mucho más vivas y presentes en la conciencia popular. Casi 90 años después, persiste la sensación, y casi el convencimiento, de que las elecciones de febrero de 1936 constituyeron un formidable asalto al Estado de derecho. En los días posteriores a la apertura de las sesiones plenarias del Parlamento, casi cincuenta actas cambiarían de signo, transformando lo que inicialmente parecía un virtual empate técnico entre candidaturas frentepopulistas y antirrevolucionarias en un triunfo arrollador de las primeras. En ese proceso resultó fundamental la Comisión de Actas, que, con los argumentos y excusas más peregrinas, permitió que lo que no habían otorgado las urnas a través de la libre expresión de la voluntad popular lo lograra un Parlamento convertido en una suerte de Convención jacobina.
Es ampliamente conocido que en aquellas elecciones se rompieron urnas, se falsearon actas documentales, se coaccionó a los presidentes de mesa, se robaron actas y se destituyó a los gobernadores civiles en mitad del recuento (quienes eran los encargados de fiscalizarlo en cada provincia), siendo sustituidos por otros afines a los postulados del Frente Popular. Incluso llegó a dimitir el presidente del Consejo de Ministros, Portela Valladares, quien fue reemplazado por Manuel Azaña, alma de las huestes del Frente Popular, cuando el recuento apenas había comenzado. Solo así puede “entenderse” que, en una Diputación Permanente celebrada el 21 de febrero, cuando aún no se conocían los resultados finales, cuando las puertas del Parlamento aún no se habían abierto y cuando apenas se había verificado una cuarta parte de las actas que conformarían la Cámara republicana, se aprobara en apenas 45 minutos una amnistía que otorgó la libertad a unos 30.000 encausados en los trágicos sucesos de la tentativa golpista de octubre de 1934. Muchos de ellos, en los días posteriores, pasarían a engrosar los cuadros de milicias paramilitares socialistas y comunistas, así como las filas de las nuevas fuerzas del orden público del Frente Popular.
Como se ha mencionado, todo esto no puede entenderse sin analizar detenidamente quiénes integraban la Comisión de Actas y, sobre todo, qué se llegó a hacer y decir en ella. Su presidente era el socialista Indalecio Prieto, quien, en la sesión del 31 de marzo, presentó su dimisión disconforme con la anulación irregular y fraudulenta de las actas de la provincia de Granada, donde el ilustre catedrático socialista Fernando de los Ríos se había quedado sin acta de diputado. Las derechas, hartas de los atropellos que se cometían a diario, decidieron abandonar el salón de plenos y desentenderse de las sesiones dedicadas a la constitución y aprobación de las actas.
Los atropellos comenzaron pronto. En la primera sesión dedicada a la discusión de las actas de Salamanca, uno de los vocales más polémicos y controvertidos de la Comisión, el socialista Andrés Manso, exigió la anulación de las actas en las que habían ganado las derechas, alegando violencias y coacciones nunca probadas. No aportó ninguna prueba documental, limitándose a leer un artículo publicado en la Gaceta Regional de Salamanca el 7 de enero, donde se hablaba de dinero y presuntas extorsiones de los candidatos de las derechas. Este artículo de prensa le sirvió como fundamento para alegar un intento de compra de votos, un método que hoy está de plena actualidad por la intención del actual Gobierno de eliminar los recortes de prensa como pruebas acusatorias en los tribunales. Sin embargo, hace décadas, fue uno de los principales recursos esgrimidos por los frentepopulistas para eliminar las actas legítimas de las derechas.
En esa misma sesión, el diputado de la CEDA Serrano Suñer denunciaría que en algunas secciones de la provincia de Valencia, el Frente Popular había llegado a alcanzar el 96% de los sufragios y, todo ello, “sin protesta de nadie”. La Comisión de actas desecharía la petición de Serrano Suñer y sometería a discusión la del socialista Andrés Manso que no aportaba prueba documental alguna.
En los días sucesivos, muchas más actas de las derechas fueron anuladas con argumentos igualmente débiles. El 24 de marzo, al diputado por la provincia de Burgos, Estévanez se le privó de su legítima acta por una supuesta incompatibilidad. La decisión fue tan arbitraria que incluso algunos miembros de la Comisión la reconocieron: “Como hombre de derecho, yo defiendo la capacidad del señor Estévanez, pero por disciplina de partido voto en contra de su capacidad”, admitió el socialista Jerónimo Bugueda. De manera similar, el radical socialista Baeza Medina afirmó: “Yo no puedo votar en contra de la capacidad de ese diputado, porque sería una monstruosidad jurídica”.
Acto seguido, los diputados de las derechas abandonaron el salón de plenos en señal de protesta, desentendiéndose del resto de las discusiones sobre las actas. El líder de Renovación Española, José Antonio Goicoechea, entre grandes rumores y protestas, puso el punto final al tenso debate: «Hemos llegado al convencimiento honrado de que en este Parlamento es imposible la convivencia entre el Gobierno, la mayoría y las oposiciones».
A pesar de todo, los atropellos continuaron. La sesión del 31 de marzo fue histórica. En ella, los diputados de la CEDA denunciaron las irregularidades en la provincia de Cáceres, donde una mayoría de las derechas de más de 6.000 votos se transformó abruptamente en una derrota por más de 2.000.
El portavoz de la CEDA, Giménez Fernández, denunció el atropello que se pretendía cometer contra las actas de la provincia de Granada, afirmando: «Pensamos que el voto de las Cortes va a ocasionar una tendencia que, de prosperar, representaría la sustitución de la voluntad popular, base de un régimen democrático, por el imperio absoluto de una mayoría discutible, esencia de los regímenes totalitarios. Constituid el Parlamento como os plazca; no ya con nuestros discursos o con nuestros votos, pero ni siquiera con nuestra presencia seremos un obstáculo a la libertad y a la rapidez de vuestras deliberaciones.»
Entre grandes rumores y protestas, el clima se volvió insoportable. La sesión concluyó con la intervención del diputado comunista Uribe, quien afirmó: «Las tierras hay que dárselas a los campesinos, y hay que dárselas quitándoselas a estos señores que hoy huyen de aquí para desafiarnos en la calle, donde nos encontrarán». Sus palabras fueron recibidas con aplausos.
Los atropellos continuaron, muchos de ellos documentados en los diarios de sesiones del Congreso. El 2 de abril, el socialista Ángel Galarza –el mismo que el 1 de julio de 1936 amenazó de muerte en sede parlamentaria a Calvo Sotelo, doce días antes de su brutal asesinato– exigió la anulación de las actas de la provincia de Salamanca por el simple hecho de que en esas elecciones había sido elegido Gil Robles. Sus palabras fueron elocuentes: «Si alguna duda me había proporcionado el estudio de dichas actas, ha sido por el hecho de venir proclamado en ellas el Sr. Gil Robles». La respuesta del vicepresidente de la Comisión de Actas, Jerónimo Gomáriz era: «Hubiéramos sentido una satisfacción de conciencia individual, pero no una satisfacción de conciencia política». Reconoció que habrían querido anular las actas de Salamanca, «para lo que no encontramos motivo bastante y lo sentimos».
La guerra civil la buscó y la provocó la izquierda, Franco solo fue el brazo ejecutor de lo que la izquierda le había obligado a hacer
Recuerdalo una vez más, copernicus, más vale estar callado y parecer imbécil, qué escribir y disipar todas las dudas
El Golpe de Estado franquista apoyado por los nazis, fue contra el legítimo gobierno de la gloriosa República.
Supuso el golpe de estado una guerra de tres años, un millón de muertos y una posguerra con cientos de campos de concentración.
Unos fascistas asesinaron a Federico García Lorca.
Faltan menos de 6 meses para el 90 aniversario de la quema de Yecla por las hordas rojas totalitarias, desde el ayuntamiento se tendría que organizar algún acto de desacato a aquellos episodios tan luctuosos y tan negros en la historia local, en la que unos auténticos fascistas, aniquilaron a quienes no pensaban como ellos y arrasaron nuestro patrimonio.
Te resumo. Fue un golpe de estado contra un gobierno legítimo, apoyado por la Italia fascista y la Alemania nazi.
Gernika bombardeada por la aviación de Hitler.
Así queda más claro.
La Guerra Civil Española no fue un accidente histórico ni una tragedia inevitable. Fue el resultado directo de la irresponsabilidad y la violencia alentada desde la izquierda durante la Segunda República. Lejos de consolidar un régimen democrático estable, los partidos de izquierda lo utilizaron como trampolín para imponer una revolución que la mayoría del país no compartía.
Desde 1931, las quemas de conventos, las ocupaciones de tierras y la violencia en las calles fueron frecuentes. La legalidad republicana quedó en entredicho en octubre de 1934, cuando el PSOE, con Largo Caballero a la cabeza, protagonizó una insurrección armada contra un gobierno legítimamente constituido. Aquella “revolución de Asturias” fue el primer aviso claro de que la izquierda no aceptaba los resultados de las urnas si no le eran favorables.
Tras la victoria del Frente Popular en febrero de 1936, el desorden se convirtió en norma. Los incendios de iglesias y conventos se multiplicaron por todo el país. Uno de los episodios más significativos se produjo en Yecla, el 17 de marzo de 1936, cuando varias iglesias fueron incendiadas con total impunidad. Ese ataque al patrimonio religioso y cultural refleja el espíritu de odio que animaba a buena parte de la izquierda, incapaz de respetar la fe y la tradición de millones de españoles.
El asesinato del diputado José Calvo Sotelo, en julio de ese mismo año, fue la gota que colmó el vaso. La izquierda no solo había despreciado la legalidad, sino que había cruzado el umbral del crimen político.
Así, el levantamiento militar no puede entenderse como un acto aislado, sino como la consecuencia de años de violencia, sectarismo y destrucción alentados por la izquierda. Fue ella quien sembró el caos, quebró la convivencia y arrastró a España hacia la guerra… Lo mismo que están haciendo ahora
Vendiendo humo otra vez? Van a traer turismo, con el centro de interpretación, agua de no sé que trasvase y una playa en el cerrico la fuente. Menos aparcamientos, no va a quedar ningún palao por tocar.
Es la matraca nunca hecha realidad. Hicieron un humedal, con una caseta para ver las aves revolotear y resulta que el humedal se ha secado. Iban a venir a Yecla, para ver el humedal, no se cuantos autobuses los fines de semana, de gente interesada en el medio ambiente y todo eso.
El poco turismo que viene es de bocadillo o se van a comer a la Alquería, como mucho se llevan un estuche de tres botellicas de vino.
Para terminar y en otro orden, el Golpe de Estado franquista contra el gobierno legítimo de la República, consiguió que triunfara después de tres años de gloriosa defensa del orden legal.
Al ser una iglesia y como dice koke de aquí no hay quién viva, «una cosa que se me viene a la mente».
Soy más de la «Teología de la Liberación». La opción preferente por los pobres en un continente intervenido por el imperialismo USA, con grandes situaciones de pobreza extrema.
E Vaticano tiró abajo esa Teología, por lo que sea.
El Rocamora este es el mismo del festival Creacción de hace unos años. Se ve que en Yecla no tenemos buenos arquitectos, decoradores, escenógrafos o como se diga, que tenemos que recurrir a los amigicos de fuera. Yo creo viendo los stand hay mucha gente preparada de Yecla y gente joven que al final de tiene que ir a Valencia, Murcia mientras aquí le damos los proyectos a los amigachos.
He entendido que van a demoler el anfiteatro qué hay por detrás para hacer una continuidad del monte y que las obras empezarán no antes de finales de 2026.
En resumen otra capa de cemento de color marrón y varias pasarelas por dentro y por fuera.
«la calificada por el Gobierno de Azaña entonces como «extrema izquierda»» dice el redactor de la noticia, más duro y contundente debería de haber sido el entonces presidente del gobierno, si te parece calificamos de hermanitas de la caridad a quienes asesinaron a quienes no pensaban como ellos y quemaron el patrimonio de Yecla, el tono pretendidamente irónico de esa frase, es ofensivo.
Dicho de otra manera, se van a gastar un pastón para hacer no sé qué de arte moderno (que sí yo también amo a mi pueblo y más cuando paso por caja) y un centro de interpretación turística (no sería mejor en Los Torrejones o en el Yakka?). Después del glorioso museo/almacén de Semana Santa, no había una idea más brillante? La quema del 36 va a ser una cagueta al lado de lo que van a hacer, me temo.