En la actualidad, existen diversas políticas clave para cumplir con la legalidad en tu sitio web corporativo, que contribuirán a que tu empresa o negocio no reciba ninguna sanción o multa y, evitando que esta marca corporativa llegue a tener una mala presencia digital, perdiendo incluso autoridad en su sector económico.
Según La sociedad digital. Informe cuantitativo. Edición 2024 – Datos 2023 del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad: “Un porcentaje significativo (48,4%) manifiesta inquietud por la seguridad de sus datos personales con relación a Internet”, lo que conlleva que sea imperativa la implementación de prácticas que fomenten la confianza de los cibernautas.
Por lo tanto, es precisa la planificación y ejecución de acciones que contribuyan al fortalecimiento de las políticas de seguridad y privacidad de la información y el cumplimiento de requisitos legales en la página web corporativa.
Conoce 3 políticas clave para cumplir con la legalidad de tu sitio web
Cumplir con los diversos lineamientos establecidos en la ley constituye uno de los aspectos esenciales para reforzar la credibilidad de los usuarios y consumidores.
Esto se debe a que no solamente se disminuirán los riesgos en materia de ciberseguridad, sino que se fortalecerá el posicionamiento online de esta marca.
Algunas de las principales políticas clave para cumplir con la legalidad de tu sitio web son las siguientes:
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
Esta ley de protección de datos puede considerarse una de las políticas fundamentales que debes tener en consideración para garantizar la legalidad en las páginas webs, puesto que, se trata de un texto en el que se establecen distintas reglas concernientes a la recopilación y el tratamiento de los datos de los ciudadanos de la Unión Europea (UE).
La normativa les proporciona un control a los individuos con respecto a lo que estos quieren compartir e impone medidas de seguridad a las personas, empresas y organizaciones. Asimismo, establece el hecho de que las empresas o negocios tienen que recibir sanciones cuando no lleguen a cumplir con los lineamientos contemplados en esta ley.
Algunas de las razones por las cuales se elaboró el RGPD son las siguientes:
- Evitar que se lleve a cabo la compraventa de datos personales de clientes o usuarios por parte de empresas, autónomos u otras organizaciones.
- Los usuarios o clientes tienen la potestad para aceptar o rechazar el uso de sus datos de manera individual.
- Las personas conocen el uso que se les dará a sus datos y cookies, al igual que dónde, cómo y cuánto tiempo se guardan. Al respecto, tienen el derecho a saber la manera en la que estos se protegen, es decir, si se usa un fichero con cifrado o se guardan en un ordenador con una clave privada.
- Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantías de los Derechos Digitales (LOPDGDD)
Se trata de una de las políticas clave para cumplir con la legalidad en tu sitio web en España, cuyo objetivo consiste en garantizar que los usuarios y consumidores puedan acceder de forma segura a este entorno virtual, manteniendo recopilados los datos personales de un modo confidencial y seguro.
De esta forma, usuarios y clientes deben saber que los datos han sido recogidos en la web, ya sea en un apartado dentro de un formulario o el aviso legal que contiene la página web.
Así pues, esta ley fue elaborada para cumplir con las siguientes necesidades:
- Complementar y realizar algunos ajustes de las disposiciones del RGPD en España, teniendo en cuenta las particularidades legales y culturales de dicha normativa en este país.
- Proteger la intimidad y honor de las personas físicas en el plano personal y familiar.
- Obtener el consentimiento informado de los usuarios con base en que este sea específico, libre, informado e inequívoco.
- Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA)
Esta ley con la cual cumplir con la legalidad en tu sitio web tiene el propósito de proteger la información personal identificable (PII) de los residentes del estado de California de Estados Unidos. Tienes que aplicarla si tu empresa o negocio maneja este tipo de datos en específico.
Al respecto, algunos de los aspectos en los cuales hace énfasis esta normativa consiste en la necesidad de combatir el incremento de violaciones de los datos en las industrias de tecnología, entretenimiento, telecomunicaciones y medios.
Asimismo, ofrece los siguientes beneficios a los usuarios y consumidores:
- Los residentes de California tendrán un mayor control en torno a cómo manejan su PII las empresas y negocios.
- Los usuarios y consumidores de sitios webs podrán estar al tanto de las categorías de información personal que se recopilan, además de los propósitos con los cuales esto se lleva a cabo.
- Garantiza el respeto a las decisiones de consumidores y usuarios relacionadas con el acceso y eliminación del PII, así como que no se venda ni compartan información que sea de carácter personal.
3 consejos para implementar adecuadamente las políticas de privacidad de datos en tu web
Los usuarios y consumidores suelen cuestionarse cómo protegerse en el mundo digital, de manera que, tu empresa o negocio debe cerciorarse de que tu sitio web cumpla con leyes de seguridad y privacidad de los datos de forma efectiva y transparente.
Algunos consejos para implementar adecuadamente las políticas de privacidad de datos en tu web son los siguientes:
- Las políticas de privacidad deben garantizar el uso legal y legítimo de los datos
Una de las maneras en las se implementan las políticas clave para cumplir con la legalidad en tu sitio web consiste en especificar cuáles son los datos personales que se obtienen, a través de qué medios se hace y la finalidad con la que se realiza esta recopilación.
Es fundamental que tu sitio web indique las medidas que se aplican para garantizar que los datos se usen de un modo legal y legítimo.
Así pues, algunas de las acciones que puedes poner en práctica para que los datos de tu empresa o negocio sean usados con base en estos criterios son las siguientes:
- Tu web tan solo tiene que recabar los datos que sean estrictamente necesarios para llevar a cabo aquellos servicios que se requieren por los usuarios o consumidores.
- Garantiza que se están cumpliendo todas las precauciones que se precisan para que terceros no tengan la posibilidad de acceder a datos que no están autorizados.
- Los datos personales tienen que destruirse cuando la finalidad para la que estos fueron obtenidos se haya concretado.
- Redacta de manera clara las políticas de privacidad de tu sitio web
Es crucial que las políticas de privacidad de tu sitio web sean redactadas de una forma clara y sencilla, es decir, evitando el uso de una jerga técnica.
Dicho texto debe tener descrito quién es el propietario de la web; datos que se recogen y cómo se lleva a cabo este proceso; cuál es la base jurídica de esta recogida; con qué finalidad estos datos se recopilan, así como, categorías de fuentes de las que se recoge la información personal de usuarios y consumidores.
A su vez, es importante tener en consideración los siguientes consejos para redactar de forma clara políticas de privacidad de tu sitio web:
- Incluye una sección de preguntas frecuentes en la que los usuarios tengan la posibilidad de entender qué es lo que cubre su política de una forma sencilla.
- Ten en consideración los requisitos únicos sobre privacidad de datos con los que debe contar tu sitio web en su política de privacidad para que no omitas información esencial en este texto.
- Básate en la legalidad vigente sobre privacidad de datos que sean aplicables en tu organización, de manera que, es preciso abordarlos en función de los límites jurisdiccionales y geográficos de tu web.
- Implementación de medidas organizativas y técnicas que se requieren para prevenir las brechas de seguridad
Para aplicar políticas clave para cumplir con la legalidad en tu sitio web es preciso que tu empresa o negocio tenga una adecuada capacidad para prevenir y minimizar los riesgos de que pueda llevarse a cabo una mala gestión del tratamiento de la información.
Tendrás que analizar cuáles son los riesgos que hay para la información propia de la organización, así como para los derechos y libertades de los interesados.
Algunas de las maneras de cómo implementar las medidas organizativas y técnicas que se requieren para evitar brechas de seguridad son las siguientes:
- Las redes y sistemas de información tienen que ser capaces de resistir en el caso de que se produzcan acontecimientos accidentales o ataques que comprometan los datos personales.
- Designa un delegado de protección de datos (DPD), para que garantice que tu empresa o negocio no cometa infracciones graves en el ámbito de la seguridad de la información.
- Ten en consideración el cumplimiento de los derechos de los afectos (Derechos ARSOPOL), los cuales son acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad, limitación del tratamiento y oposición a ser objeto de decisiones individuales.
Es preciso garantizar la transparencia en el tratamiento y protección de datos en Internet
En vista de que adoptar de una forma efectiva las políticas para cumplir con la legalidad en tu sitio web puede considerarse un desafío significativo, es preciso que tu empresa o negocio se mantenga constantemente informado en torno a los diversos cambios que se están implementando en el ámbito de la privacidad de datos.
De igual forma, es preciso que en esta organización se realicen inversiones tecnológicas y capacitación con relación a esta materia para garantizar la transparencia en el tratamiento y protección de los datos de usuarios y consumidores, así como en la prevención de posibles amenazas a la seguridad en Internet.
Biografía de la autora
Maryfel Alvarado (LinkedIn) es licenciada en Letras por la Universidad del Zulia (LUZ) de Venezuela y tiene más de 5 años de experiencia en la edición y redacción de artículos sobre educación, lingüística aplicada y marketing, entre otras temáticas. Es autora del libro de poesía Teoremas del fuego (2018) y fue nombrada Embajador del idioma español de su país en el mundo por la Fundación César Egido Serrano y el Museo de la Palabra de España.