.
martes, noviembre 25, 2025 🍂 🎺
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Carta a la dirección: 25N, la mujer, las Fiestas y Jesús

A 25 de noviembre de 2025 me dispongo a escribir estas palabras, fruto de mi discernimiento a la luz del día contra la violencia machista.

La violencia machista tiene muchas caras: la física, la económica, la psicológica ….. todas son fruto de una relación de desigualdad, son las consecuencias de una relación de poder y sometimiento de las mujeres. El hombre ejerce una relación de poder en la ostenta una serie de privilegios que relegan a las mujeres a un papel secundario. Vamos que hace que las mujeres queden relegadas a tener una relación servilista.  

Cuando las mujeres se empoderan reclaman sus espacios de igualdad se generan una resistencias pátriales que se oponen a esa igualdad, pues cuestionan a los hombres sus privilegios.

Puesto en contexto en lo que se celebra el 25 de noviembre día internacional contra la violencia machista, quería compartir con mi amado pueblo el fruto de mi discernimiento: habilidad espiritual esencial para crecer en la fe, tomar decisiones sabias y protegerse del engaño, permitiendo a los creyentes comprender la voluntad de Dios. Este don implica pensar críticamente a la luz de la Biblia para juzgar y evaluar pensamientos, acciones y enseñanzas

Como veis soy una persona de fe que ha leído mucha teología y que goza de la suerte de tener varios amigos y amigas teólogas, con los cuales comparto reflexiones y experiencias de fe.

Estos días nuestra ciudad anda expectante en un trajín de preparativos, pues se acercan días en los que muchos yeclanos y yeclanas llevan esperando todo el año para celebrar la fiesta de nuestra amada virgencica. Llevo años preguntándome lo mismo, este no he podido más y comparto mi reflexión: (antes que nada, aclarar que no deseo polémica solo que pensemos juntos y juntas y desde ahí  y discernir colectivamente.) Siempre me ha chocado mucho que una fiesta dedicada a una mujer relegue a mis paisanas a un papel secundario. Me es muy curioso, cuando Dios dio un papel principal a una mujer:   María, en la historia de la salvación, siendo esta la primera discípula de Jesús. 

¿No es un poco contradictorio que las mujeres yeclanas tengan un papel tan secundario en las fiestas?  La mitad de la población está relegada a no participar en igualdad, ellas no pueden disparar salvas a la virgen, no pueden ser mayordomas de verdad. Tan solo son mayordomas consortes encargadas de que todo salga bien, vamos para servir solamente. Acercándose, pues, dijo: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola en el trabajo? Dile, pues, que me ayude». Le respondió el Señor: «Marta, Marta, te preocupas y te agitas por muchas cosas; y hay necesidad de pocas, o mejor, de una sola. María ha elegido la parte buena, que no le será quitada». Lucas 10, 40,42.

Esta lectura del evangelio me interpela siempre, me llama la atención como una mujer recrimina a otra por su ociosidad, pues como mujer está para hacer las cosas y servir. Jesús como siempre liberador de cualquier prejuicio nos enseña que María ha elegido la mejor parte, la de estar junto a él prestando atención, como lo habría hecho cualquier hombre en esa situación. 

No veo a un hombre estando Jesús delante ponerse hacer las tareas de la casa, hace lo que toca escuchar y aprender del maestro. El señor también es maestro para las mujeres y así se lo demuestra a Marta.

Lo siento si alguien se puede sentir molesto con estas palabras, pero a mi me interpela a mirar a las mujeres de mi querido pueblo y a desear para ellas un mundo mejor: un mundo, una ciudad donde ellas también puedan ser las protagonistas en la igualdad, como lo fue María madre, y sobre todo la primera discípula de Jesús, y protagonista activa del evangelio.

Ramón Ibáñez

A 25 de noviembre de 2025 me dispongo a escribir estas palabras, fruto de mi discernimiento a la luz del día contra la violencia machista.

La violencia machista tiene muchas caras: la física, la económica, la psicológica ….. todas son fruto de una relación de desigualdad, son las consecuencias de una relación de poder y sometimiento de las mujeres. El hombre ejerce una relación de poder en la ostenta una serie de privilegios que relegan a las mujeres a un papel secundario. Vamos que hace que las mujeres queden relegadas a tener una relación servilista.  

Cuando las mujeres se empoderan reclaman sus espacios de igualdad se generan una resistencias pátriales que se oponen a esa igualdad, pues cuestionan a los hombres sus privilegios.

Puesto en contexto en lo que se celebra el 25 de noviembre día internacional contra la violencia machista, quería compartir con mi amado pueblo el fruto de mi discernimiento: habilidad espiritual esencial para crecer en la fe, tomar decisiones sabias y protegerse del engaño, permitiendo a los creyentes comprender la voluntad de Dios. Este don implica pensar críticamente a la luz de la Biblia para juzgar y evaluar pensamientos, acciones y enseñanzas

Como veis soy una persona de fe que ha leído mucha teología y que goza de la suerte de tener varios amigos y amigas teólogas, con los cuales comparto reflexiones y experiencias de fe.

Estos días nuestra ciudad anda expectante en un trajín de preparativos, pues se acercan días en los que muchos yeclanos y yeclanas llevan esperando todo el año para celebrar la fiesta de nuestra amada virgencica. Llevo años preguntándome lo mismo, este no he podido más y comparto mi reflexión: (antes que nada, aclarar que no deseo polémica solo que pensemos juntos y juntas y desde ahí  y discernir colectivamente.) Siempre me ha chocado mucho que una fiesta dedicada a una mujer relegue a mis paisanas a un papel secundario. Me es muy curioso, cuando Dios dio un papel principal a una mujer:   María, en la historia de la salvación, siendo esta la primera discípula de Jesús. 

¿No es un poco contradictorio que las mujeres yeclanas tengan un papel tan secundario en las fiestas?  La mitad de la población está relegada a no participar en igualdad, ellas no pueden disparar salvas a la virgen, no pueden ser mayordomas de verdad. Tan solo son mayordomas consortes encargadas de que todo salga bien, vamos para servir solamente. Acercándose, pues, dijo: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje sola en el trabajo? Dile, pues, que me ayude». Le respondió el Señor: «Marta, Marta, te preocupas y te agitas por muchas cosas; y hay necesidad de pocas, o mejor, de una sola. María ha elegido la parte buena, que no le será quitada». Lucas 10, 40,42.

Esta lectura del evangelio me interpela siempre, me llama la atención como una mujer recrimina a otra por su ociosidad, pues como mujer está para hacer las cosas y servir. Jesús como siempre liberador de cualquier prejuicio nos enseña que María ha elegido la mejor parte, la de estar junto a él prestando atención, como lo habría hecho cualquier hombre en esa situación. 

No veo a un hombre estando Jesús delante ponerse hacer las tareas de la casa, hace lo que toca escuchar y aprender del maestro. El señor también es maestro para las mujeres y así se lo demuestra a Marta.

Lo siento si alguien se puede sentir molesto con estas palabras, pero a mi me interpela a mirar a las mujeres de mi querido pueblo y a desear para ellas un mundo mejor: un mundo, una ciudad donde ellas también puedan ser las protagonistas en la igualdad, como lo fue María madre, y sobre todo la primera discípula de Jesús, y protagonista activa del evangelio.

Ramón Ibáñez

uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses