.
viernes, octubre 3, 2025 🍇 🍷 🎺
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Sanitarios de Yecla se suman a la huelga nacional por la dignidad profesional

Una treintena de sanitarios se ha concentrado este viernes por la mañana frente al Hospital Virgen del Castillo de Yecla en el marco de la segunda jornada de huelga nacional convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA). La protesta busca rechazar el nuevo borrador del Estatuto Marco elaborado por el Ministerio de Sanidad y reclamar un texto legislativo específico para la profesión médica.

“No somos recursos a explotar”

Durante la concentración, los médicos han leído un manifiesto donde han denunciado que el nuevo borrador del Estatuto Marco supone un “atropello de derechos” y una amenaza directa al futuro de la sanidad. “No solo no se nos escucha, sino que nuestros derechos han sido eliminados sin diálogo”, ha declarado una de las portavoces.

Entre las medidas más criticadas por el colectivo están:

  • La movilidad forzosa sin aviso.
  • La eliminación del plan de conciliación.
  • La obligatoriedad de las guardias sin que estas computen para la jubilación.
  • La falta de ratios médico-paciente adecuados.
  • La supresión de incentivos en puestos de difícil cobertura.
  • La no garantía del 100% del sueldo en bajas de maternidad o riesgo.

Además, denuncian que no se respeta un límite de jornada ni descansos cuando los recursos son escasos, una situación frecuente en zonas como el Altiplano.

Reclaman dignidad y negociación real

Los profesionales exigen al Ministerio que retire el borrador actual y se siente a negociar “una norma específica que regule nuestras condiciones laborales”. “No queremos privilegios corporativos, sino dignidad profesional y respeto a nuestra labor”, han subrayado.

La movilización en Yecla forma parte de una jornada de huelga médica a nivel nacional, con concentraciones en ciudades de toda España, incluyendo Murcia, Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia o Pamplona. En la Región de Murcia, los médicos han sido convocados frente a los hospitales de cada localidad para alzar la voz.

En una anterior jornada, el pasado 13 de junio, también se registraron movilizaciones similares. El nuevo Estatuto Marco, vigente desde 2003 y en proceso de reforma, ha sido objeto de duras críticas por la falta de voluntad negociadora por parte del Ministerio de Sanidad, dirigido por Mónica García.

Como se publicó recientemente en El Periódico de Yecla sobre la huelga de junio, el malestar entre los profesionales del sistema sanitario va en aumento.

médicos en huelga

Apoyos a la huelga médica

La huelga está respaldada por la Organización Médica Colegial (OMC) y el Foro de la Profesión Médica, además de otros sindicatos no federados como APEMYF. También han mostrado su apoyo los sindicatos que forman parte del Ámbito de Negociación del sector sanitario, como SATSE, CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, que no descartan acciones más contundentes en caso de que no se retire el actual borrador.

Puedes consultar el documento completo sobre el Estatuto Marco y el proceso de negociación en la página del Ministerio de Sanidad.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.

Una treintena de sanitarios se ha concentrado este viernes por la mañana frente al Hospital Virgen del Castillo de Yecla en el marco de la segunda jornada de huelga nacional convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA). La protesta busca rechazar el nuevo borrador del Estatuto Marco elaborado por el Ministerio de Sanidad y reclamar un texto legislativo específico para la profesión médica.

“No somos recursos a explotar”

Durante la concentración, los médicos han leído un manifiesto donde han denunciado que el nuevo borrador del Estatuto Marco supone un “atropello de derechos” y una amenaza directa al futuro de la sanidad. “No solo no se nos escucha, sino que nuestros derechos han sido eliminados sin diálogo”, ha declarado una de las portavoces.

Entre las medidas más criticadas por el colectivo están:

  • La movilidad forzosa sin aviso.
  • La eliminación del plan de conciliación.
  • La obligatoriedad de las guardias sin que estas computen para la jubilación.
  • La falta de ratios médico-paciente adecuados.
  • La supresión de incentivos en puestos de difícil cobertura.
  • La no garantía del 100% del sueldo en bajas de maternidad o riesgo.

Además, denuncian que no se respeta un límite de jornada ni descansos cuando los recursos son escasos, una situación frecuente en zonas como el Altiplano.

Reclaman dignidad y negociación real

Los profesionales exigen al Ministerio que retire el borrador actual y se siente a negociar “una norma específica que regule nuestras condiciones laborales”. “No queremos privilegios corporativos, sino dignidad profesional y respeto a nuestra labor”, han subrayado.

La movilización en Yecla forma parte de una jornada de huelga médica a nivel nacional, con concentraciones en ciudades de toda España, incluyendo Murcia, Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia o Pamplona. En la Región de Murcia, los médicos han sido convocados frente a los hospitales de cada localidad para alzar la voz.

En una anterior jornada, el pasado 13 de junio, también se registraron movilizaciones similares. El nuevo Estatuto Marco, vigente desde 2003 y en proceso de reforma, ha sido objeto de duras críticas por la falta de voluntad negociadora por parte del Ministerio de Sanidad, dirigido por Mónica García.

Como se publicó recientemente en El Periódico de Yecla sobre la huelga de junio, el malestar entre los profesionales del sistema sanitario va en aumento.

médicos en huelga

Apoyos a la huelga médica

La huelga está respaldada por la Organización Médica Colegial (OMC) y el Foro de la Profesión Médica, además de otros sindicatos no federados como APEMYF. También han mostrado su apoyo los sindicatos que forman parte del Ámbito de Negociación del sector sanitario, como SATSE, CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, que no descartan acciones más contundentes en caso de que no se retire el actual borrador.

Puedes consultar el documento completo sobre el Estatuto Marco y el proceso de negociación en la página del Ministerio de Sanidad.

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

Ángel Alonso
Ángel Alonso
Director de elperiodicodeyecla.com. Entró a formar parte de este medio de comuncación en 2003 y en 2008 digitalizó lo que era un medio local impreso. Especilizado en información local de Yecla.
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses