.
miércoles, noviembre 19, 2025 🍂 🎺
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

David Val presenta su libro «Memoria de Carabanchel» en Yecla el 20 de diciembre

El periodista yeclano David Val Palao presentará en Yecla su nuevo libro, Memoria de Carabanchel, el sábado 20 de diciembre a las 19:30 horas en la Escuela de Música. No es un lugar elegido al azar: David forma parte desde hace 25 años de la banda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, un vínculo que —como él mismo admite— “siempre me acompaña, viva donde viva”.

La obra, que está teniendo una gran acogida en Madrid tras varias presentaciones —ha agotado su primera edición en apenas dos semanas—, recorre la historia de Carabanchel a través de sus personajes, sus espacios más emblemáticos y la memoria oral del antiguo pueblo que fue hasta 1948. El libro puede adquirirse actualmente en dos librerías de nuestra ciudad: El paseo de los libros, en la avenida Pablo Picasso 14 (también disponible en su tienda online), y Entre Leo’s, en la plaza de la Concordia.

Del Altiplano a Madrid

David Val dejó Yecla en 2003, con apenas 17 años, para estudiar Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y, desde entonces, vive en Carabanchel. Su relación con este barrio ha sido total desde el primer día, pero se intensificó a partir de 2010, cuando empezó a implicarse en movimientos sociales, culturales y musicales que despertaron su curiosidad por la historia local.

El interés cristalizó en 2020, en pleno confinamiento por la COVID-19, cuando diseñó dos rutas guiadas por Carabanchel para mostrar aquello que no aparece en los mapas: restos del antiguo pueblo, casas señoriales ocultas tras nuevos edificios y relatos que sobreviven solo en la memoria de los vecinos más longevos. Con el tiempo, esas rutas han pasado de durar una hora a superar las tres, alimentadas por testimonios de vecinos octogenarios y nonagenarios, prensa decimonónica y documentos procedentes del Archivo Histórico Nacional o del Centro Documental de la Memoria Histórica.

Carabanchel es hoy su hogar en todos los sentidos: allí compró su casa, allí está parte de su identidad y allí ha nacido su hijo. Desde hace años compagina su pasión por el barrio y por la música —ha sido secretario de la Federación de Bandas de Música de la Comunidad de Madrid— con su labor como periodista, en la que destaca como director de TecnoHotel, un medio profesional de referencia en España dedicado a la innovación, la tecnología y la gestión hotelera.

Su vínculo con Yecla, sin embargo, nunca se ha perdido. Desde la irrupción digital de elperiodicodeyecla.com en 2003, David Val forma parte activa de este medio, lo que le permite mantener un puente constante con su ciudad natal y seguir vinculado a la vida cultural y social del municipio.

Plaza Mayor de Carabanchel en 1931

Carabanchel: un barrio con más historia de la que parece

El libro sitúa Carabanchel, distrito más poblado de Madrid con más de 260.000 habitantes, en su contexto histórico real: un lugar con vestigios prerromanos, romanos y visigodos; formado por dos pueblos independientes hasta bien entrado el siglo XX y donde se conserva la ermita mudéjar de Nuestra Señora de la Antigua, la más antigua de la Comunidad de Madrid, levantada a principios del siglo XIII. Además, es cuna de artistas como Rosendo Mercado, Santiago Segura, Juan Luis Cano (Gomaespuma), Javier Cansado, Jenny Hermoso, Alberto Chicote, María Valverde o Lorenzo Silva.

Y, a lo largo del tiempo, hogar de figuras históricas como la escritora María Lejárraga, protagonista también en el libro; la regente María Cristina de Habsburgo, el torero Luis Miguel Dominguín, el doctor José María Esquerdo (también presente en la obra), el banquero Francisco Cabarrús y su hija Teresa (gran protagonista en la Revolución Francesa) o la emperatriz Eugenia de Montijo, cuya finca —la Quinta de Miranda— protagoniza otro de los capítulos del libro.

La escritora María Lejárraga

Veintiocho relatos para entender un barrio singular

Memoria de Carabanchel reúne veintiocho relatos divididos en cuatro grandes bloques y que abordan, entre otros temas:

  • los orígenes medievales del barrio;
  • los últimos vestigios de la Quinta de Miranda;
  • la historia taurina de Vista Alegre, hoy palacio de deportes;
  • la banda de música de Carabanchel y su presencia en el Retiro o en el frente de la Guerra Civil;
  • el teatro carabanchelero donde Valle-Inclán estrenó por primera vez;
  • las vidas de la actriz María Ignacia Ibáñez o de la escritora María Lejárraga;
  • el motín de las cerilleras, precursoras de la lucha obrera y feminista;
  • la figura del doctor Esquerdo, natural de Villajoyosa, pionero de la psiquiatría moderna;
  • o, entre otras muchas, la historia de los boxeadores Manolo Calvo padre e hijo, ambos campeones de Europa en peso pluma. El boxeo, además, ofrece un puente inesperado entre Carabanchel y Yecla: Manolo Calvo hijo compartió equipo nacional (e incluso habitación) con el yeclano José Ortega Chumilla, dos figuras que marcaron una época en este deporte.
Manolo Calvo, campeón de Europa

La presentación en Yecla servirá también para subrayar otro vínculo poco conocido entre ambas tierras: San Isidro, patrón de Madrid, trabajó y obró parte de sus milagros en el primitivo Carabanchel allá por el siglo XI. Y, como sabe cualquier yeclano, esta festividad es fecha esencial en el calendario local. Las dos celebraciones —la de Madrid en la pradera de San Isidro, situada precisamente en Carabanchel, y la de Yecla— mantienen un eco común que resuena desde hace siglos.

“En el fondo, Carabanchel y Yecla comparten ese mismo espíritu de barrio, de identidad y de orgullo por la historia propia”, remarca David Val que aborda esta presentación como un acto cercano donde dar a conocer a quien esté interesado la historia de uno de los barrios más emblemáticos de Madrid.

El periodista yeclano David Val Palao presentará en Yecla su nuevo libro, Memoria de Carabanchel, el sábado 20 de diciembre a las 19:30 horas en la Escuela de Música. No es un lugar elegido al azar: David forma parte desde hace 25 años de la banda de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, un vínculo que —como él mismo admite— “siempre me acompaña, viva donde viva”.

La obra, que está teniendo una gran acogida en Madrid tras varias presentaciones —ha agotado su primera edición en apenas dos semanas—, recorre la historia de Carabanchel a través de sus personajes, sus espacios más emblemáticos y la memoria oral del antiguo pueblo que fue hasta 1948. El libro puede adquirirse actualmente en dos librerías de nuestra ciudad: El paseo de los libros, en la avenida Pablo Picasso 14 (también disponible en su tienda online), y Entre Leo’s, en la plaza de la Concordia.

Del Altiplano a Madrid

David Val dejó Yecla en 2003, con apenas 17 años, para estudiar Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y, desde entonces, vive en Carabanchel. Su relación con este barrio ha sido total desde el primer día, pero se intensificó a partir de 2010, cuando empezó a implicarse en movimientos sociales, culturales y musicales que despertaron su curiosidad por la historia local.

El interés cristalizó en 2020, en pleno confinamiento por la COVID-19, cuando diseñó dos rutas guiadas por Carabanchel para mostrar aquello que no aparece en los mapas: restos del antiguo pueblo, casas señoriales ocultas tras nuevos edificios y relatos que sobreviven solo en la memoria de los vecinos más longevos. Con el tiempo, esas rutas han pasado de durar una hora a superar las tres, alimentadas por testimonios de vecinos octogenarios y nonagenarios, prensa decimonónica y documentos procedentes del Archivo Histórico Nacional o del Centro Documental de la Memoria Histórica.

Carabanchel es hoy su hogar en todos los sentidos: allí compró su casa, allí está parte de su identidad y allí ha nacido su hijo. Desde hace años compagina su pasión por el barrio y por la música —ha sido secretario de la Federación de Bandas de Música de la Comunidad de Madrid— con su labor como periodista, en la que destaca como director de TecnoHotel, un medio profesional de referencia en España dedicado a la innovación, la tecnología y la gestión hotelera.

Su vínculo con Yecla, sin embargo, nunca se ha perdido. Desde la irrupción digital de elperiodicodeyecla.com en 2003, David Val forma parte activa de este medio, lo que le permite mantener un puente constante con su ciudad natal y seguir vinculado a la vida cultural y social del municipio.

Plaza Mayor de Carabanchel en 1931

Carabanchel: un barrio con más historia de la que parece

El libro sitúa Carabanchel, distrito más poblado de Madrid con más de 260.000 habitantes, en su contexto histórico real: un lugar con vestigios prerromanos, romanos y visigodos; formado por dos pueblos independientes hasta bien entrado el siglo XX y donde se conserva la ermita mudéjar de Nuestra Señora de la Antigua, la más antigua de la Comunidad de Madrid, levantada a principios del siglo XIII. Además, es cuna de artistas como Rosendo Mercado, Santiago Segura, Juan Luis Cano (Gomaespuma), Javier Cansado, Jenny Hermoso, Alberto Chicote, María Valverde o Lorenzo Silva.

Y, a lo largo del tiempo, hogar de figuras históricas como la escritora María Lejárraga, protagonista también en el libro; la regente María Cristina de Habsburgo, el torero Luis Miguel Dominguín, el doctor José María Esquerdo (también presente en la obra), el banquero Francisco Cabarrús y su hija Teresa (gran protagonista en la Revolución Francesa) o la emperatriz Eugenia de Montijo, cuya finca —la Quinta de Miranda— protagoniza otro de los capítulos del libro.

La escritora María Lejárraga

Veintiocho relatos para entender un barrio singular

Memoria de Carabanchel reúne veintiocho relatos divididos en cuatro grandes bloques y que abordan, entre otros temas:

  • los orígenes medievales del barrio;
  • los últimos vestigios de la Quinta de Miranda;
  • la historia taurina de Vista Alegre, hoy palacio de deportes;
  • la banda de música de Carabanchel y su presencia en el Retiro o en el frente de la Guerra Civil;
  • el teatro carabanchelero donde Valle-Inclán estrenó por primera vez;
  • las vidas de la actriz María Ignacia Ibáñez o de la escritora María Lejárraga;
  • el motín de las cerilleras, precursoras de la lucha obrera y feminista;
  • la figura del doctor Esquerdo, natural de Villajoyosa, pionero de la psiquiatría moderna;
  • o, entre otras muchas, la historia de los boxeadores Manolo Calvo padre e hijo, ambos campeones de Europa en peso pluma. El boxeo, además, ofrece un puente inesperado entre Carabanchel y Yecla: Manolo Calvo hijo compartió equipo nacional (e incluso habitación) con el yeclano José Ortega Chumilla, dos figuras que marcaron una época en este deporte.
Manolo Calvo, campeón de Europa

La presentación en Yecla servirá también para subrayar otro vínculo poco conocido entre ambas tierras: San Isidro, patrón de Madrid, trabajó y obró parte de sus milagros en el primitivo Carabanchel allá por el siglo XI. Y, como sabe cualquier yeclano, esta festividad es fecha esencial en el calendario local. Las dos celebraciones —la de Madrid en la pradera de San Isidro, situada precisamente en Carabanchel, y la de Yecla— mantienen un eco común que resuena desde hace siglos.

“En el fondo, Carabanchel y Yecla comparten ese mismo espíritu de barrio, de identidad y de orgullo por la historia propia”, remarca David Val que aborda esta presentación como un acto cercano donde dar a conocer a quien esté interesado la historia de uno de los barrios más emblemáticos de Madrid.

uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses