La Consejería de Fomento e Infraestructuras ha adjudicado la redacción del proyecto del desdoblamiento de la carretera RM-425, carretera de Villena, hasta la conexión con la autovía A-33. La inversión asciende a 141.000 euros y contempla un plazo de ejecución de cuatro meses.
Esta intervención tiene como objetivo dar continuidad al tramo ya desdoblado entre el núcleo urbano de Yecla y la variante, lo que permitirá mejorar la seguridad vial y fomentar una movilidad más sostenible.
El nuevo diseño facilitará la circulación, especialmente en el entorno del polígono industrial La Herrada y el de Las Teresas, y ampliará la acera y el carril bici en condiciones de mayor seguridad para los usuarios.
Según explicó el consejero Jorge García Montoro, la carretera RM-425 soporta una intensidad elevada de tráfico, con 4,5 millones de vehículos al año, de los que más del 10% son vehículos pesados, en su mayoría procedentes del polígono y de la conexión con Villena.
Además, esta actuación busca solucionar puntos conflictivos en los accesos y mejorar la fluidez del tránsito, especialmente para los vehículos de transporte de mercancías.
Más carriles, aceras y carril bici
El proyecto abarca 3,7 kilómetros de vía convencional y plantea ampliar la plataforma hasta contar con dos carriles por sentido, de siete metros de ancho, y vías de servicio anexas de cinco metros. También se construirán aceras y carriles bici, lo que incrementará la seguridad para peatones y ciclistas.
La propuesta mantendrá las tres glorietas intermedias existentes y enlazará en su tramo final con la glorieta ya ejecutada que conecta con la autovía A-33.
Este tipo de actuaciones están en línea con la estrategia de infraestructura sostenible del Gobierno de la Región de Murcia.
Menor huella de carbono
El futuro proyecto de desdoblamiento también contemplará mejoras en el drenaje y en la eficiencia energética. Está previsto instalar alumbrado público con tecnología LED, alimentado por placas solares, con el objetivo de reducir la huella de carbono y hacer un uso más eficiente de la energía.
Una vez que se redacte el proyecto comenzará el proceso de adjudicación de la obra y después la construcción de este tramo de la carretera que requiere de un desdoblamiento para mejorar su capacidad y también poner fin a las reiteradas inundaciones que sufre.
Hasta que no lleven a la TV local a la carretera de Villena con un mapa en un trípode y den la explicación oportuna no sabremos como funcionará esto.
Aunque el mapa sirve lo que sirve, llevaron uno donde explicaron que iban (asfaltar) arreglar 1,550 kilómetros de caminos rurales, hicieron unos pocos y ya no se sabe nada más.
Con los aranceles de Trump al campo lo mismo hay un parón.
Me comentan que es la adjudicación del proyecto no la realización…..OK
No me ha quedado claro, 141.000€ para 3,7Kms «dos carriles por sentido, de siete metros de ancho, y vías de servicio anexas de cinco metros. También se construirán aceras y carriles bici», sale a 38.000€ el km. No se que empresa por ese precio va a adjudicárselo.