.
jueves, septiembre 25, 2025 🍇 🍷 🎺
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img

Sospechas de “altas masivas” y privatización en la sanidad del Altiplano

El Grupo Municipal Socialista de Yecla ha denunciado la que califica de manipulación de las listas de espera en el Área V de Salud, así como un proceso de privatización encubierta de los servicios sanitarios por parte del Gobierno regional del Partido Popular. 

La portavoz socialista, María José Gómez, calificó de “imposible” la mejora repentina de los datos sin que se hayan incorporado nuevos facultativos.

Altas médicas sin diagnóstico

Según los datos del primer semestre de 2025, recogidos en un dossier informativo del propio Servicio Murciano de Salud, el tiempo medio de espera en consultas externas ha pasado de 165 días en diciembre de 2024 a tan solo 37 días en junio de 2025. La concejal socialista advierte que este descenso se debe a una estrategia basada en dar de alta masivamente a pacientes, muchos de ellos tras una única consulta.

En oftalmología y traumatología, más del 90% de los pacientes fueron dados de alta en los primeros seis meses del año. En total, se han contabilizado más de 5.000 altas, lo que ha reducido artificialmente el número de pacientes en espera de 6.839 a 2.208.

Los plazos legales no se cumplen

A pesar de la aparente mejora, el informe revela que solo el 31% de los pacientes son atendidos dentro de los plazos que marca la ley. El 69% restante o bien supera el tiempo máximo establecido o ni siquiera tiene fecha asignada. Especialidades como cardiología, urología y rehabilitación presentan los mayores porcentajes de incumplimiento.

Los datos contrastan con los de otros años y otras áreas de salud. El Hospital Virgen del Castillo, que atiende al Área V, ha pasado de liderar las listas de espera a ser el que menos pacientes acumula, sin haber aumentado el número de médicos.

Diagnósticos técnicos fuera de plazo

La situación también es preocupante en el ámbito de las pruebas diagnósticas, donde ninguna de las pruebas del catálogo se realiza dentro de los tiempos marcados por la ley. Por ejemplo, el 70% de los pacientes esperan más de lo legalmente permitido para una resonancia magnética y el 95% para una colonoscopia. Además, casi mil pacientes no tienen ni fecha prevista para realizarse una ecografía, incluyendo casos preferentes.

El número medio de días de espera para pruebas como gastroscopias, mamografías o ergometrías también se sitúa muy por encima del límite legal. Algunas pruebas, como las polisonmografías, prácticamente han dejado de realizarse en la zona.

Acusan privatización encubierta

La portavoz socialista denuncia que las derivaciones a clínicas privadas han sido masivas, provocando casi 5.000 altas. “Es imposible que todos esos pacientes se hayan curado. Nos enfrentamos a una pérdida de servicios y una privatización muy grave de la sanidad pública”, afirmó María José Gómez.

Además, lamentó que la alcaldesa y el concejal de Sanidad de Yecla no hayan actuado para frenar esta situación. “No solo no han intervenido, sino que han guardado silencio ante lo que está ocurriendo en nuestra sanidad”, concluyó.

Desde el Gobierno regional, los datos oficiales pueden consultarse en el portal de listas de espera de MurciaSalud

El Grupo Municipal Socialista de Yecla ha denunciado la que califica de manipulación de las listas de espera en el Área V de Salud, así como un proceso de privatización encubierta de los servicios sanitarios por parte del Gobierno regional del Partido Popular. 

La portavoz socialista, María José Gómez, calificó de “imposible” la mejora repentina de los datos sin que se hayan incorporado nuevos facultativos.

Altas médicas sin diagnóstico

Según los datos del primer semestre de 2025, recogidos en un dossier informativo del propio Servicio Murciano de Salud, el tiempo medio de espera en consultas externas ha pasado de 165 días en diciembre de 2024 a tan solo 37 días en junio de 2025. La concejal socialista advierte que este descenso se debe a una estrategia basada en dar de alta masivamente a pacientes, muchos de ellos tras una única consulta.

En oftalmología y traumatología, más del 90% de los pacientes fueron dados de alta en los primeros seis meses del año. En total, se han contabilizado más de 5.000 altas, lo que ha reducido artificialmente el número de pacientes en espera de 6.839 a 2.208.

Los plazos legales no se cumplen

A pesar de la aparente mejora, el informe revela que solo el 31% de los pacientes son atendidos dentro de los plazos que marca la ley. El 69% restante o bien supera el tiempo máximo establecido o ni siquiera tiene fecha asignada. Especialidades como cardiología, urología y rehabilitación presentan los mayores porcentajes de incumplimiento.

Los datos contrastan con los de otros años y otras áreas de salud. El Hospital Virgen del Castillo, que atiende al Área V, ha pasado de liderar las listas de espera a ser el que menos pacientes acumula, sin haber aumentado el número de médicos.

Diagnósticos técnicos fuera de plazo

La situación también es preocupante en el ámbito de las pruebas diagnósticas, donde ninguna de las pruebas del catálogo se realiza dentro de los tiempos marcados por la ley. Por ejemplo, el 70% de los pacientes esperan más de lo legalmente permitido para una resonancia magnética y el 95% para una colonoscopia. Además, casi mil pacientes no tienen ni fecha prevista para realizarse una ecografía, incluyendo casos preferentes.

El número medio de días de espera para pruebas como gastroscopias, mamografías o ergometrías también se sitúa muy por encima del límite legal. Algunas pruebas, como las polisonmografías, prácticamente han dejado de realizarse en la zona.

Acusan privatización encubierta

La portavoz socialista denuncia que las derivaciones a clínicas privadas han sido masivas, provocando casi 5.000 altas. “Es imposible que todos esos pacientes se hayan curado. Nos enfrentamos a una pérdida de servicios y una privatización muy grave de la sanidad pública”, afirmó María José Gómez.

Además, lamentó que la alcaldesa y el concejal de Sanidad de Yecla no hayan actuado para frenar esta situación. “No solo no han intervenido, sino que han guardado silencio ante lo que está ocurriendo en nuestra sanidad”, concluyó.

Desde el Gobierno regional, los datos oficiales pueden consultarse en el portal de listas de espera de MurciaSalud

uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses