La Región de Murcia ha consolidado su posición como quinta provincia más exportadora de España, según los datos de los dos primeros meses de 2025. El volumen total de exportaciones asciende a 2.130 millones de euros, lo que representa un 3,45% de las exportaciones nacionales, gracias a la actividad de 1.817 empresas.
Este anuncio se ha producido este lunes en Yecla durante la reunión ‘Más Internacional’, enmarcada dentro del proceso de escucha activa para la elaboración del nuevo Plan Industrial de la Región de Murcia.
Aumento del comercio exterior
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, destacó que febrero cerró con un aumento interanual del 8% en exportaciones no energéticas. Este crecimiento ha sido impulsado por sectores clave como el agroalimentario (+11,5%), las bebidas (+17%) y los bienes de consumo (+4,7%).
Este dinamismo permite a la Región mantener una balanza comercial positiva de casi 50 millones de euros, a pesar del alto volumen de importaciones energéticas que entran a través del puerto de Cartagena. En este sentido, Vázquez insistió en la necesidad de ampliar el puerto y promover la futura dársena de El Gorguel, una actuación que permitiría una mayor conexión con los mercados de Europa central, como se detalla en el sitio web del Puerto de Cartagena.
Yecla, protagonista en las exportaciones
Durante el acto, al que asistió la alcaldesa María Remedios Lajara, se puso de relieve el papel clave que desempeña Yecla en el tejido exportador regional. En los dos primeros meses del año, las exportaciones del sector del mueble crecieron un 2,8% interanual, alcanzando los 25 millones de euros.
El consejero valoró especialmente la capacidad del empresariado yeclano para apostar por la innovación, la calidad y la sostenibilidad, factores que están permitiendo aumentar las ventas en mercados internacionales. Un ejemplo reciente del dinamismo empresarial de la ciudad se puede consultar en esta noticia sobre la certificación nacional de ataúdes fabricados en Yecla.
Un plan para internacionalizar la industria
El nuevo Plan Industrial de la Región de Murcia contempla estrategias para mejorar el posicionamiento internacional, tanto en captación de inversiones como en exportaciones. También se pretende fomentar la integración en las cadenas globales de valor y la diversificación de mercados, aprovechando la situación geoestratégica de la Región.
En la mesa de trabajo participaron una treintena de expertos y representantes de instituciones públicas y asociaciones empresariales, como el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera, Arema, Amefmur o el CDTI. Entre las intervenciones más destacadas estuvo la del economista jefe de la Dirección General de Mercado Interno, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea, Román Arjona, quien aportó una visión comunitaria del papel de las regiones en la industria internacional.