.
🌿 sábado 22 marzo 2025
spot_imgspot_imgspot_img
spot_img

El 8M en Yecla: concentración y reivindicaciones feministas

Varios actos han tenido lugar este fin de semana para conmemorar el 8 M, Día Internacional de la Mujer. El Colectivo Amatista volvió a salir a las calles en Yecla para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, aunque la manifestación prevista tuvo que ser cancelada debido a razones meteorológicas . No obstante, se llevó a cabo una concentración en la Plaza 8 de Marzo, donde se leyeron distintos manifiestos reivindicativos.

El 8M en Yecla

El acto comenzó con la lectura del manifiesto por parte de Comisiones Obreras (CCOO), centrado en las desigualdades laborales que afectan a las mujeres y en la necesidad de tomar medidas políticas efectivas para erradicarlas. La brecha salarial y las dificultades en el acceso a puestos de responsabilidad siguen siendo problemas vigentes, lo que motivó un llamado a la acción tanto a nivel local como estatal.

Por su parte, el Colectivo Amatista puso el foco en una reivindicación estatal impulsada por la Asociación La Vida en Rojo, una organización dedicada a la educación menstrual y climática. Durante su intervención, denunciaron la falta de aplicación efectiva de los derechos menstruales recogidos en la Ley del Aborto de 2023, que contempla seis artículos específicos sobre el tema. Amatista destacó la importancia de garantizar el acceso a productos de higiene femenina y una educación menstrual adecuada, ya que esta cuestión afecta globalmente a la mitad de la población.

El 8M en Yecla

Salud mental y redes sociales, preocupaciones actuales

Otro de los puntos clave abordados durante la concentración fue el impacto de las redes sociales en la salud mental de las mujeres. Según el manifiesto leído por una de las integrantes del colectivo, muchas jóvenes experimentan presión estética y ansiedad debido a los estándares inalcanzables promovidos en plataformas como Instagram.

Además, se destacó cómo la pandemia agravó los problemas de salud mental, aumentando la necesidad de recursos específicos para atender a mujeres con dificultades emocionales. En este sentido, reclamaron más herramientas y apoyo institucional para aquellas que enfrentan dobles barreras debido a la combinación de género y salud mental.

El 8M en Yecla

El papel de las mujeres en Yecla

Desde el ámbito institucional, el Ayuntamiento de Yecla también emitió un manifiesto en el que resaltó la importancia del papel de las mujeres en la sociedad y la necesidad de políticas públicas eficaces que garanticen la conciliación laboral y familiar. En su discurso, se hizo un llamamiento a trabajar por la igualdad real sin confrontaciones, destacando el valor del mérito y el esfuerzo como pilares fundamentales del desarrollo social​.

El 8M en Yecla

Este 8M en Yecla ha sido una jornada de reflexión y lucha, donde diferentes colectivos han alzado la voz para reivindicar derechos laborales, sociales y de salud. Pese a los contratiempos climáticos, el mensaje de igualdad y justicia resonó con fuerza en la ciudad.

Varios actos han tenido lugar este fin de semana para conmemorar el 8 M, Día Internacional de la Mujer. El Colectivo Amatista volvió a salir a las calles en Yecla para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, aunque la manifestación prevista tuvo que ser cancelada debido a razones meteorológicas . No obstante, se llevó a cabo una concentración en la Plaza 8 de Marzo, donde se leyeron distintos manifiestos reivindicativos.

El 8M en Yecla

El acto comenzó con la lectura del manifiesto por parte de Comisiones Obreras (CCOO), centrado en las desigualdades laborales que afectan a las mujeres y en la necesidad de tomar medidas políticas efectivas para erradicarlas. La brecha salarial y las dificultades en el acceso a puestos de responsabilidad siguen siendo problemas vigentes, lo que motivó un llamado a la acción tanto a nivel local como estatal.

Por su parte, el Colectivo Amatista puso el foco en una reivindicación estatal impulsada por la Asociación La Vida en Rojo, una organización dedicada a la educación menstrual y climática. Durante su intervención, denunciaron la falta de aplicación efectiva de los derechos menstruales recogidos en la Ley del Aborto de 2023, que contempla seis artículos específicos sobre el tema. Amatista destacó la importancia de garantizar el acceso a productos de higiene femenina y una educación menstrual adecuada, ya que esta cuestión afecta globalmente a la mitad de la población.

El 8M en Yecla

Salud mental y redes sociales, preocupaciones actuales

Otro de los puntos clave abordados durante la concentración fue el impacto de las redes sociales en la salud mental de las mujeres. Según el manifiesto leído por una de las integrantes del colectivo, muchas jóvenes experimentan presión estética y ansiedad debido a los estándares inalcanzables promovidos en plataformas como Instagram.

Además, se destacó cómo la pandemia agravó los problemas de salud mental, aumentando la necesidad de recursos específicos para atender a mujeres con dificultades emocionales. En este sentido, reclamaron más herramientas y apoyo institucional para aquellas que enfrentan dobles barreras debido a la combinación de género y salud mental.

El 8M en Yecla

El papel de las mujeres en Yecla

Desde el ámbito institucional, el Ayuntamiento de Yecla también emitió un manifiesto en el que resaltó la importancia del papel de las mujeres en la sociedad y la necesidad de políticas públicas eficaces que garanticen la conciliación laboral y familiar. En su discurso, se hizo un llamamiento a trabajar por la igualdad real sin confrontaciones, destacando el valor del mérito y el esfuerzo como pilares fundamentales del desarrollo social​.

El 8M en Yecla

Este 8M en Yecla ha sido una jornada de reflexión y lucha, donde diferentes colectivos han alzado la voz para reivindicar derechos laborales, sociales y de salud. Pese a los contratiempos climáticos, el mensaje de igualdad y justicia resonó con fuerza en la ciudad.

uscríbete EPY

¿Quieres añadir un nuevo comentario?

Hazte EPY Premium, es gratuito.

Hazte Premium

29 COMENTARIOS

  1. Ante el DOCUMENTAL sobre los ancianos de las residencias de Madrid, 7291 fallecidos, a consecuencia de que la AYUSO no quiso derivarlos a los hospitales. Muchos de estos fallecidos/as hoy vivirían de haber sido trasladados a la asistencia hospitalaria.
    Al igual que muchos ahogados de la Dana hoy vivirían si Mazón hubiese estado en su puesto de trabajo.

    Ni si quiera han visto el DOCUMENTAL, la de extrema derecha PP+VOX ya los está juzgando, nada que extrañe en gentuza de esa calaña que les importa un pito las personas.
    7291 fallecidos en Madrid con gobierno PP
    225 fallecidos en Valencia con gobierno PP+VOX

  2. No lo vere viniendo de un televisión donde todo está comprado,como la sextaria,y como todas las demás cadenas que el gobierno da dinero público para hablar bien de ellos!!!otra cosa corperniscu abre más los oídos y los ojos y date una vuelta por el hospital de Yecla y pregunta y infórmate de los casos repentinos que hay de cánceres turbo,de muerte por infartos firmantes ,uno de ellos ocurrido en el ambulatorio mientras un paciente se encontraba mal,yo oigo,veo y hablo con personas que le está pasando cosas graves desde ese pinchacito!!!y como siempre digo se que hay médicos/as que leen este periódico que algunos de ellos/as me lo desmienta!!

  3. Copérnicus hoy nos ha bombardeado con el dichoso documental, sectario y falso de datos pues se centra en Madrid y no en el conjunto de España. Así son los nuevos fascistas que se creen antifascistas.

    El nuevo PSOE cambia sus siglas por PPSNONE (Partido Poco Socialista Ni Obrero Ni Español)

    1. «No habrá crisis» (2008) → José Luis Rodríguez Zapatero minimizó la crisis económica antes de que golpeara con fuerza, asegurando que España tenía un sistema financiero sólido.

    2. «No pactaremos con independentistas» → Pedro Sánchez dijo en campaña que no gobernaría con el apoyo de partidos independentistas, pero luego pactó con ERC y Junts. No podría dormir gobernando con podemos/mentiremos/follaremos/sumaremos

    3. «Derogaremos la reforma laboral del PP» → Se prometió eliminar la reforma laboral de Mariano Rajoy, pero solo se hicieron cambios parciales.

    4. «No habrá amnistía» → Antes de las elecciones de 2023, Sánchez aseguró que no habría amnistía para los líderes del procés, pero después impulsó una ley de amnistía para lograr apoyos.

    5. El hachazo más salvaje vía impuestos a las clases bajas y fulminar la clase media

  4. Jesu es de los de Miguel Bosé. Decía que no existía la pandemia.
    Puedes ver el jueves por la TV 2 un documental sobre esto. Documental 7291 fallecidos sin ser derivados a los hospitales por obra y desgracia de la frutera AYUSO.
    Jueves documental. Jesus déjate de pajas mentales y de las otras y le echas un vistazo al documental.
    No iban a morir igual.
    No te da vergüenza el seguir manteniendo el que el COVID fue mentira
    Es un insulto a las familias de los que fallecieron.
    Como si Mazón se pudiera en la boca decir que no existió la Dana.

  5. Muy bien explicado toca huevos,los que las defendías resulta que ellos eran también los abusadores y acosadores de mujeres a parte unos drogadictos,puteros!!y no digamos la saga de los más allegados de perros Sánchez Abalos,Koldo,pero más pronto que tarden caerán y eso si si no se van a la republica dominica a la mansión que tiene ya construida Pedro Sánchez allí!!!

  6. Copernicus pro UE.

    Que ha supuesto el desmantelamiento industrial de nuestro país y la asfixia al sector primario español.

    No me verás en el barco de Errejón, Sanchez, Feijoo o von der Leyen…

    No quiero que mi país pierda cada vez más competencias, España para los españoles y por los españoles.

  7. La extrema derecha es pro-putin. Porqué?
    Putin es anti-europeo. Lo mismo que Trump. Cada uno por distintos motivos. La extrema derecha sigue los dictados de las oligarquías estadounidense que representa el de la tortilla francesa en la cabeza.
    Por cierto de quién es la propiedad del mercado central, del otro mercado, de la Feria del Mueble?
    Los ciudadanos/as de este pueblo se merecen conocer el patrimonio material de estos edificios.
    Lo llevan callado, antes que tarde se sabrá.
    Transparencia.

  8. Viene aquí a enarbolar la bandera del feminismo y a acusar a otros de (supuestamente) apoyar a Putín, un seguidor CONFESO (confesado por él mismo en este mismo medio) de dictadores como Lenin el cual lideró represión política en la URSS, incluyendo ejecuciones, campos de trabajo forzado, censura, persecución de opositores y brutal represión contra campesinos y disidentes. Señor copernicus, parafraseando a Fernan Gómez: váyase usted a la mier.. como siempre, habla (o escribe) quien más razones tiene para tener la boca cerrada.

  9. Leyendo los comentarios anteriores me he fijado en aquellos que ponen en el debate el 8 de marzo, como DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA y no como día de la mujer que es reciente creación burguesa
    El 8 de marzo es un día de lucha por la igualdad, no es un día de celebración.
    El 8M está siendo descafeinado por ese nuevo «feminismo» de la intersecciónalidad, en el que lo meten todo y al final no se lucha por nada concreto. Cada reivindicación debe tener su momento.
    Espero que el desinfle de la movilización de la mujer trabajadora obligue a repensar a ese «nuevo feminismo» en qué se están equivocando.

  10. Te gusta la fruta y también te gusta PUTIN, amigo de tu defendido Trump que le pone al campo aranceles del 25%. «Obascal» al nombrarlo Trump se echa la mano al pecho como buen siervo que es del imperialismo USA.
    Fuera bases extranjeras de España. Un español patriota, que es mi caso, (bueno soy de Yecla, el extranjero) NO puede consentir tener en suelo patrio, país soberano, un ejercito extranjero caso del ejercito yankee.
    ¿España tiene bases en Miami? No. Solo tenemos a un ex-presidente de la C.A. de Murcia, conocido por PAS, que no conocemos que hace allí. Bueno algo intuimos.

    No te pierdas el DOCUMENTAL en la TV2 a las 10 de la noche. JUEVES.
    La frutera AYUSO loca porque no lo echen.
    DOCUMENTAL 7291 los fallecidos. NO IBAN A MORIR IGUAL.
    Por cierto. VIVA EL FEMINISMO. IGUALDAD DE GENERO. ¿Porque a los derechones le molestará tanto? Porque quieren ver a las mujeres como en la Dictadura franquista. Para vender, gestionar… algo valía solo con la firma del marido. ¿Dónde estaba la igualdad?
    Eso si, a misa con el velico y echar algo, si le quedaba, al cepillo. El ideal FACHA.

  11. Lo del Mercado Central s. Cayetano, Feria del Mueble…la propiedad? Cuando los derechones que se mueven por estos lares, muy cercanos de el Excmo, en este momento en horario laboral, no dicen nada de la PROPIEDAD DEL MERCADO CENTRAL… a que huele mal, muy mal?

    Se sabe quien era M punto Rajoy, que se llevaba los SOBRES DE LAS CONCESIONES PUEBLICAS QUE «DONABAN» LAS EMPRESAS AL PP. Caso Bárcenas. Estuvo en la cárcel?

    ESTE JUEVES DOCUMENTAL en la TV2 a las 10 de la noche sobre los 7291 fallecidos en las residencias de Madrid que la (frutera) AYUSO no quiso derivar a los hospitales.
    DOCUMENTAL 7291. ¡¡¡NO IBA A MORIR IGUAL!!!
    «AYUSO loca porque este documental no se echara en la TV»
    La urna de VOX llena de dinero para ayudas al volcán de La Palma se sabe donde está? Desapareció.

  12. Hembrismo, podemos, sumemos. Amigos de las dictaduras más salvajes de occidente y oriente.

    En relación al hembrismo de los machos alfa de la EXTREMA IZQUIERDA

    1. Caso de Casiano Antonio Hernández (2020): En mayo de 2020, Casiano Antonio Hernández, concejal de Podemos en Becerril de la Sierra (Madrid), fue detenido tras la denuncia de una joven de 17 años por abuso sexual. La víctima acudió al cuartel de la Guardia Civil acompañada por su madre para interponer la denuncia. Al día siguiente de su arresto, Hernández dimitió de su cargo como edil.

    2. Acusaciones contra Juan Carlos Monedero (2025): En febrero de 2025, surgieron en redes sociales múltiples denuncias anónimas acusando a Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos, de agresiones sexuales contra jóvenes y compañeras. Estas acusaciones generaron un amplio debate público, aunque, hasta la fecha, no se han presentado denuncias formales ni se han iniciado procedimientos judiciales en su contra.

    3. Acusaciones contra Íñigo Errejón (2024): En octubre de 2024, Íñigo Errejón, exmiembro de Podemos y líder de Más País, fue acusado de agresión sexual por varias mujeres. La actriz Elisa Mouliaá presentó una denuncia formal, alegando que Errejón la sometió a tocamientos y besos no consentidos en 2021. Estas acusaciones llevaron a Errejón a abandonar la política y renunciar a su escaño en el Congreso. Aunque Errejón ya no formaba parte de Podemos en el momento de las denuncias, su pasado en el partido generó repercusiones en la formación.

  13. VOX amigo de Putin. VOX pro-ruso. PP de comparsa. Si eres amigo de Putin es ser enemigo de ESPAÑA.
    Ya está claro. PP+VOX enemigos de España. Las banderitas es una especie de señal de no ser muy espabilado.

    Por cierto el Mercado Central el de s Cayetano, la Feria del Mueble…quienes son los propietarios?
    ¡¡TRANSPARENCIA!!

    ¡¡¡VIVA EL FEMINISMO!!! Que bueno debe ser por los berrinches que se toman los de extrema derecha

  14. MAZON. La nube se va para la serranía de Cuenca. Él y la periodista se van al restaurante EL VENTORRO. Con el móvil apagado. Son 225 fallecidos, resultado de esta gestión de PP+Vox.
    VOX también, los proponente de la desaparición de la Unidad Valenciana de Emergencia (UVE).
    Ese dinero para corridas de toros.

    ¡¡VIVA EL FEMINISMO!! Viva la lucha de la mujer por la IGUALDAD DE GENERO.
    (Colosal disgusto para la extrema derecha pro-putin) ¿Verdad «Obescal» ?
    No sabía pronunciar Trump el nombre del vago Abascal y le dijo Obescal, con la boca en posición de babear. Obescal, otro pro-Putin.
    Putin de la antigua KGB. Recuperar para Rusia el estatus de superpotencia imperial, que un día detentó la URSS.
    Ahí está, la extrema derecha seguidora de Trump y sus aranceles a la agricultura, con la Rusia de Putin.

  15. Dos eruditos (instruidos en ciencia, artes y otras materias) hablando del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. *Ahora Día de la Mujer.
    La izquierda-social tiene que plantearse decir las cosas por su nombre. Es Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Sus raíces vienen de un «conflicto laboral» donde murieron muchas trabajadoras de una empresa del textil.
    Al igual que el 1º de Mayo es Día Internacional de la Clase Trabajadora. Ahora, Día del Trabajo.
    NO es correcto, más bien parece los actos de la Dictadura en el Bernabéu, un paripé del régimen con su sindicato vertical, al objeto de parecer que los trabajadores estaban amparados por la Dictadura y lo que estaban -los más luchadores- en la cárcel. Por defender sus derechos laborales y la libertad.

    * Con este planteamiento del Día de la Mujer, hasta Ana Botín, destacadísima representante de la oligarquía española, lo puede celebrar, cuando los orígenes de la celebración son totalmente distintos.
    En cuanto al 1º de Mayo igual, viene precedido de una historia. La lucha por la jornada de 8 horas…
    El Día del Trabajo lo puede celebrar hasta el «Obescal» que no ha trabajado en su vida. Atarse las cordoneras de los zapatos ya es un trabajo.
    Por cierto. Viva el feminismo que tanto les preocupa a la extrema derecha. Que no es otra cosa que la IGUALDAD DE GENERO. ¿He dicho IGUALDAD? Ah, vale.

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -EU9 casinoEU9 casinoEU9 casinoEU9 casino

Servicios

Demanda empleo Oferta empleo
Compra Venta
Canal inmobiliario Farmacia
Teléfono interes Autobuses
- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img