Se va acabando el dinero físico. La trascendencia de la revolución en la que nos encontramos inmersos pasará a la historia pese a que nosotros no nos damos cuenta del calado que tiene debido a que estamos dentro de ella y no la vemos con la perspectiva histórica necesaria para poder valorarla en su justa medida.
Es un momento histórico en el que los cambios se aceleran debido a la revolución de la inteligencia artificial que en menos de lo que pensamos nos provocará un cambio en hábitos que tenemos asumidos como normales, como el de tener dinero en los bolsillos o el de abrir una cuenta bancaria en una sucursal que está cerca de nuestra casa.
Probablemente en menos de una década las monedas y billetes que hoy en día están en circulación desaparecerán debido a su ineficiencia y debido a que el dinero digital, las criptomonedas, se hacen cada vez más relevantes en el mundo de las finanzas internacionales.
Sistemas como the-bitcoin-evoultion son un ejemplo de ese cambio que permite invertir dinero sin intermediarios y gracias a la informática. Una estrategia inversora única que cada vez tiene más adeptos.
Estamos ante una nueva era de la economía digital con el auge cada vez mayor del uso de criptomonedas como método de pago y de intercambio financiero que utilizan a diario más personas en el planeta.
Como todo cambio, el avance del dinero que no es físico ha creado una oleada de temores entre las entidades bancarias que han controlado los servicios financieros desde hace siglos. Los bancos han generado una organización de oligopolio donde era difícil entrar y su funcionamiento ha sido lo más opaco posible tanto para los gobiernos como para los propios clientes.
El mundo digital ha democratizado el sistema financiero internacional, aunque queda mucho todavía por hacer. Lo primero que ya ha hecho es retirar del mercado intermediarios que se llevaban buena parte de las ganancias o comisiones. Son las propias personas las dueñas de sus finanzas y de sus operaciones en cada momento.
Además, los métodos automatizados de inversión en mercados internacionales provocan una diversificación del riesgo en unos valores máximos nunca antes conocidos. Ahora, se crea una inversión que es sostenible y que genera entre un cinco y un doce por ciento de retorno mensual. Todo esto ocurre gracias a la diversificación de las inversiones que se hacen y a la capacidad de la inteligencia artificial de analizar el mercado y entrar y salir de la manera más eficaz del mismo.
Todos estos datos que manejan las máquinas gracias a softwares de última generación son visibles ya que la empresa tiene todas las cuentas abiertas y son públicas.
Estamos ante un cambio de actitud en el mundo de los negocios que choca con las viejas formas de gestionar el dinero en el mundo.
Los gobiernos no están todavía preparados para gestionar el avance del mundo sin dinero al que nos vemos abocados en poco tiempo. Por eso, es el momento de ir por delante de los estados adaptando nuestras inversiones a los nuevos canales que han surgido de esta revolución digital que no tiene límites conocidos hasta el momento.
Aviso legal sobre criptoactivos
El presente aviso tiene por objeto informar a los lectores de elperiodicodeyecla.com sobre los riesgos asociados a los criptoactivos y dejar constancia del carácter meramente comercial de los contenidos publicados en este artículo.
1. Naturaleza comercial de los contenidos
Los artículos y reportajes sobre criptomonedas o criptoactivos publicados en El Periódico de Yecla tienen carácter exclusivamente comercial.
No constituyen, en ningún caso, una recomendación de inversión, asesoramiento financiero, legal o fiscal, ni una oferta o solicitud para comprar o vender instrumentos financieros.
2. Riesgos de los criptoactivos
Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España, los criptoactivos:
- No están regulados como medios de pago ni cuentan con respaldo de banco central o autoridad pública.
- No están cubiertos por mecanismos de protección al cliente, como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Inversores.
- Son productos de alta volatilidad, cuyo valor puede variar bruscamente en poco tiempo.
- Pueden presentar riesgos tecnológicos, de fraude, de liquidez o de pérdida total del capital invertido.
- Están sujetos a posibles obligaciones fiscales y regulatorias que deben ser verificadas por cada inversor.
Fuente oficial: Comunicado conjunto CNMV–Banco de España sobre criptoactivos.
3. Exclusión de responsabilidad
El Periódico de Yecla no garantiza la veracidad, actualidad o exhaustividad de la información sobre criptomonedas ya que es un mercado fluctuante en cada momento, ni asume responsabilidad alguna por pérdidas o perjuicios derivados de decisiones de inversión tomadas a partir de los contenidos publicados.
Las opiniones y análisis reflejan el punto de vista de la empresa que ha redactado el reportaje y no representan necesariamente la posición editorial del medio.
4. Recomendación al lector
Antes de invertir en criptoactivos, se recomienda al lector consultar con asesores financieros y legales cualificados.
El lector debe entender que puede perder total o parcialmente el importe invertido y que los criptoactivos no son adecuados para todos los perfiles inversores.ç


















lo que no estan preparados es para la posible mayor estafa piramidal. tiempo al tiempo, pero actualmente son las mafias las que mas se lucran de esta criptomoneda por efectivamente no dejar apenas rastro. Afortunadamente España no ha hecho de ello una forma de pago oficial y espero que no lo haga jamás.